La empresa Pfizer, gigante de la
industria farmacéutica de Estados Unidos, acordó pagar US$2.300
millones para resolver un caso en su contra por "la
promoción ilegal" de varios productos, informó hoy el Departamento
de Justicia.
Se trata del acuerdo más grande jamás alcanzado entre una
compañía farmacéutica y el Departamento de Justicia para resolver
una disputa por fraude, indicó la agencia en un comunicado.
Según el pacto, una filial de Pfizer, Pharmacia & Upjohn Company,
se declarará culpable del delito grave de violar una ley federal
respecto a la promoción del fármaco "Bextra", un antiinflamatorio
que Pfizer retiró del mercado en 2005.
La ley federal en cuestión, que rige sobre los alimentos,
fármacos y cosméticos, exige que las empresas expliquen con detalle
el propósito de un producto a la hora de solicitar la autorización
de la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA)
para su comercialización.
Una vez que la FDA le da el visto bueno a un producto, la firma
no puede promover o vender el fármaco para un propósito distinto al
que incluyó en su solicitud y para el que fue aprobado.
Pero, según las autoridades, Pfizer promovió la venta de "Bextra"
para otros usos y en otras dosis, para los la FDA había denegó el
permiso debido a preocupaciones en torno a su seguridad, dijo el
Departamento de Justicia.
En total, la compañía tendrá que pagar una multa de US$1.195
millones, la mayor sanción pecuniaria criminal impuesta
por el Gobierno de Estados Unidos.
La empresa también cederá a las autoridades US$105 millones, por lo que la multa asciende a US$1.300 millones.
Además, Pfizer acordó pagar US$1.000 millones por la
promoción ilegal de "Bextra", el antipsicótico "Geodon", el
antibiótico "Zyvox", y "Lyrica", utilizada para el tratamiento de
epilepsias.