Empresas
DOLAR
$962,25
UF
$39.485,65
S&P 500
6.661,19
FTSE 100
9.350,43
SP IPSA
8.970,08
Bovespa
145.937,00
Dólar US
$962,25
Euro
$1.130,36
Real Bras.
$180,68
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$135,20
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,44 US$/b
Cobre
4,85 US$/lb
Oro
3.869,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Los presidentes de Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela han confirmado su asistencia a la XLVIII Cumbre del Mercosur, que los próximos jueves y viernes tendrá como anfitriona a la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, informaron fuentes oficiales.
A la cumbre en Brasilia, también fueron invitados los presidentes de Chile -hasta el momento la mandataria Michelle Bachelet no asistiría-, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Surinam y Guyana, cuyos países tienen el estatus de Estados asociados al bloque.
Sin embargo, hasta ahora no hay una confirmación plena sobre la presencia de esos mandatarios, explicó en una rueda de prensa el embajador Antonio Simoes, subsecretario general para Suramérica del Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño. No obstante, el diplomático dijo que hay una "fuerte indicación" de que al menos asistirán los presidentes de Bolivia, Evo Morales, cuyo país está en proceso de adhesión al bloque, y de Guyana, David Granger.
La primera de las actividades organizadas en el marco de la Cumbre será una reunión del llamado Mercosur Social, que agrupa a organizaciones de la sociedad civil de los cinco países del bloque.
Los debates de los miembros del Mercosur Social tendrán lugar el miércoles y el jueves y abarcarán iniciativas para darle un mayor protagonismo a los movimientos sociales en las decisiones del bloque o discusiones sobre el papel de la prensa "alternativa".
También el jueves se celebrará la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), que integran los ministros de Relaciones Exteriores de los cinco países del bloque, a la que luego se unirán los cancilleres de los siete Estados asociados.
Según Simoes, en el encuentro del CMC se analizarán algunos asuntos relacionados con el proceso de adhesión de Bolivia como socio pleno del bloque, que ya ha sido aprobado por los parlamentos de Argentina, Uruguay y Venezuela.
El protocolo de adhesión de Bolivia fue firmado en diciembre de 2012, cuando Paraguay aún estaba suspendido. (Efe)
Gremio advirtió que varias constructoras enfrentan retrasos en los pagos que llegan hasta 60 días y pidió que el próximo Presupuesto considere los recursos para evitar nuevos problemas.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Al interior de las organizaciones sociales esperan que el Gobierno presente modificaciones, y que, por ejemplo, no se establezca en la ley el aporte exacto que costeará el fondo de sala cuna.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.