DOLAR
$962,75
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.490,90
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$962,75
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$181,28
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,17
Petr. Brent
65,55 US$/b
Petr. WTI
61,75 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
3.983,57 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma viene pidiendo desde 2008 que se aprueben sus bases. En 2012 excedió en 89 GWh sus contratos, dejando una boleta de US$ 20 millones que alguien deberá pagar.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo T.
El año 2015 sería el momento en que los problemas eléctricos del país no se sostendrían, reconocen tanto en el gobierno como en la industria. Sin embargo, en enero se reveló un caso que trasparentó la realidad: y es que hoy no hay generación, al menos barata.
Durante 2012 varias filiales de distribución de CGE superaron sus contratos de energía, requiriendo más del sistema, unos 89 GWh, dejando una boleta de US$ 20 millones que permanece sin pagar.
Las filiales se habrían excusado señalando que el cobro no tiene causa ni título, traspasando el problema a la SEC para que dirima el precio. Expertos explican que el grupo estaría esperando que la SEC les indique el precio que deberían pagar por la energía extra que demandaron del sistema, lo cual preocupa especialmente a las generadoras de menor tamaño, que necesitan que se cubran los costos de la energía entregada a CGE.
Génesis del problema
La historia parte en junio de 2008, cuando varias firmas de distribución del grupo CGE (Emelat, Elecda, Emelectric y Emetal) pidieron a la Comisión Nacional de Energía (CNE) que les aprobara las bases de licitación de suministro para 2012 en adelante. Sin embargo, la CNE “en vez de pronunciarse sobre las referidas bases, instruyó la postergación de la fecha de inicio del suministro que se pidió licitar, para el año 2015”, informaron las filiales de CGE a la SEC en una carta enviada a mediados de enero contándole el problema.
Según la carta, las firmas requirieron en varias oportunidades a la CNE que les explicara cuál sería “el mecanismo, forma, procedimiento o acciones destinadas a cubrir dichos suministros (...) con el objeto de asegurar la contratación de la energía“. La CNE no respondió las solicitudes.
Ante esto, las filiales de CGE comenzaron una ronda de consultas con varias distribuidoras para saber si le podría traspasar sus excedentes de energía. Ninguna de ellas podría, salvo Chilquinta, aunque esto tampoco pudo materializarse.
Conocedores del tema aseguran que la CNE habría optado por el silencio para no revelar lo que realmente está ocurriendo en el sector: no hay energía barata y si es que se llamara a licitación ahora, terminarían declarándose desiertas –como pasó con los contratos que tenía CGE con Campanario- o el gobierno se vería obligado a fijarlos a precios mucho más altos. Así, el problema de las filiales de CGE sería sólo la punta del iceberg.
El destape
La situación se conoció en enero pasado, cuando el CDEC prorrateó entre las generadoras que inyectan energía al sistema el exceso de compras de las filiales de CGE. Las generadoras, en tanto, mandaron la factura a CGE, quien rechazó el pago.Por todo ello, la SEC inició una investigación, lo que obligó a las filiales de CGE a explicar el caso en la carta enviada en enero a la que tuvo acceso Diario Financiero.
Para ejecutivos de la industria la situación es dramática, puesto que los generadores más chicos temen que se interrumpa la cadena de pagos -pues nadie sabe quién debe pagar la boleta de CGE- y se produzca un episodio con características similares a Campanario.
No fue posible obtener una versión de la CNE al respecto, ni de las empresas aludidas.
Entre las asociaciones que incentivan la participación laboral femenina, es visto con buenos ojos la apuesta del Gobierno por implementar una cotización de sala cuna de 0,3% por cada trabajador contratado, de cargo a los empleadores.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.