El
presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, vaticinó hoy para Latinoamérica un
"futuro a corto plazo especialmente favorable", gracias a la mejora
de sus magnitudes macroeconómicas y a las políticas puestas en marcha en gran
parte de los países de la región.
Brufau,
quien participó en el "11º Foro Latibex", organizado por Bolsas y
Mercados Españoles (BME), destacó que las previsiones de crecimiento de
Latinoamérica han comenzado a revisarse "al alza" y el Fondo
Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de la región crezca en 2010
el 3 %, tras sufrir un recorte del 2,5 % en 2009.
El
presidente de la petrolera hispano-argentina apuntó que la economía
latinoamericana ya presenta claros signos de mejora, entre los que destacó el
retorno del flujo de capitales, la reducción del riesgo-país y la subida de las
bolsas.
En su
opinión, la región cuenta con "menor vulnerabilidad interior y
exterior" que en épocas anteriores gracias a una "disciplina
macroeconómica" y a la puesta en marcha de medidas anti-cíclicas, todo
ello sin perder la "ortodoxia económica" y sin recurrir a fórmulas
como las nacionalizaciones o la "monetización" de la deuda.
No
obstante, consideró que la crisis debe servir a los gobiernos latinoamericanos
como "toque de atención" para tratar de mejorar el capital humano
mediante la educación y de modernizar la administración tributaria.
Brufau
afirmó que Latinoamérica, junto con el resto de economías emergentes, será
impulsora del crecimiento mundial en el próximo ciclo económico.