Cencosud cerró la puerta a una eventual apertura a bolsa de su filial estadounidense The Fresh Market (TFM). Tras quedarse con el 100% de la cadena de supermercados, trascendió que podría llevar a cabo un Oferta Pública Inicial (OPI) de acciones en el país del norte, lo que fue descartado oficialmente por la empresa controlada por la familia Paulmann.
Hace unos días, la compañía anunció un acuerdo con AP VIII Pomegranate Holdings, L.P. (Apollo) para adquirir el 33% restante de las acciones de la supermercadista TFM que aún no eran de su propiedad. Con esta adquisición, la firma controlará el 100% de las acciones de TFM, consolidando así su posición en el mercado estadounidense. El precio de compra para esta transacción es de US$ 295 millones, el cual fue acordado directamente entre las parte.
En 2022, Cencosud desembolsó US$ 676 millones por el 67% de la firma estadounidense, lo que marcó su ingreso a este mercado: una parte fue destinado a bajar la deuda de la cadena que compite en el segmento premium de especialidad y el resto fue para la firma de inversiones Apollo Global Management, que la administraba desde 2016 y que se mantuvo como socio, hasta ahora.
La llegada a EEUU siempre fue “un sueño” del fallecido empresario Horst Paulmann, fundador de Cencosud, hasta que lo concretó. Incluso, intentó recalar en 2012, en paralelo a la compra de Carrefour en Colombia. El mismo Horst hizo una oferta por una cadena de 75 hipermercados al norte de Nueva York, que facturaba unos US$ 2.500 millones. Finalmente no hubo acuerdo: hubo una diferencia de entre US$ 100 millones y US$ 200 millones con los vendedores, por lo que el negocio se cayó.
Luego, llegó la opción de adquirir el control de TFM, fundada por fue fundado por Ray y Beverly Berry. En 2010, la compañía debutó en el Nasdaq, hasta 2016, cuando fue adquirida por Apollo, tras lo cual volvió a convertirse en una empresa privada.
Hasta antes de que el control de la supermercadista fuera adquirido por Cencosud, Apollo estaba trabajando en una OPI, pero el proceso no se concretó.
Brasil y EEUU
Luego que Cencosud debutara en Estados Unidos con la compra de The Fresh Market, siempre ha estado sonando en el mercado una eventual OPI de esta filial, lo que se profundizó con la compra de la participación que no estaba en su poder.
De hecho, en los últimos días, trascendió que la administración de la firma, encabezada por Rodrigo Larraín, habría estado analizando con distintos bancos de inversión la posibilidad de abrir esta filial a bolsa, y que la recomendación de los bancos habría sido esperar a tener alguna adquisición más en el pipeline o cerca de concretarse para lograr un mejor impacto en los mercados. Incluso, una alta fuente vinculada a un banco de inversión dijo que Cencosud quiere “flotar” cuanto antes en EEUU, y que la decisión se tomaría en los próximos meses.
Diario Financiero consultó oficialmente a la compañía sobre esta posibilidad, y la respuesta fue tajante: “Esto no es efectivo y no está en los planes”.
En junio de 2023, cuando Heike Paulmann aún era presidenta de Cencosud (Julio Moura asumió el cargo en diciembre de ese año), dijo que “absolutamente” se podría pensar en la apertura a bolsa de la división de EEUU. “Si tiene el tamaño y le vemos crecimiento y le ponemos foco, obviamente que es una opción”, fueron sus palabras.
Cencosud no solo descartó una apertura en EEUU. A principios de año, la firma decidió cancelar su registro en la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil, con lo cual archivó sus planes de debutar en la bolsa de ese país.
Según datos del regulador brasileño, el registro de la compañía fue concedido en diciembre de 2021, transformándose en una Sociedad Anónima Abierta en ese país. Un año antes, el directorio del grupo, liderado por la familia Paulmann, había aprobado el proceso para llevar a cabo la apertura en bolsa en Brasil de un porcentaje minoritario de su filial en ese mercado, la que opera distintas cadenas de supermercados.
El plan de la compañía era recaudar unos US$ 300 millones, los cuales, según se anunció, serían utilizados para fortalecer el crecimiento orgánico y expansión de su negocio de supermercados en el gigante sudamericano.
No obstante, tras sucesivas postergaciones (a la espera de mejores condiciones de mercado, dijo la empresa en variadas ocasiones), la administración del conglomerado decidió no debutar en el mercado accionario brasileño y canceló el registro ante el regulador local..
“Lo anterior, en virtud de que la compañía no tiene planes de ejecutar próximamente una oferta pública inicial de acciones. Por su parte, esta decisión no tiene efectos financieros para Cencosud, ni afecta sus planes de negocio”, dijo la empresa.