DOLAR
$915,45
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.674,90
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$915,45
Euro
$1.062,25
Real Bras.
$172,54
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$128,81
Petr. Brent
64,38 US$/b
Petr. WTI
59,97 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.080,51 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAlquilar vestuario en Chile está reservado para cosas puntuales, pero testeo a 12 mil personas detectó su atractivo como negocio.
Por: José Troncoso O.
Publicado: Miércoles 10 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
¿Se imagina ir a una multitienda, tomar una prenda que le guste y le quede bien y llevársela; usarla y luego devolverla, como el arriendo de un auto? Esta es una de las cinco tendencias que detectó una encuesta realizada por el grupo de centros comerciales Westfield, uno de los más grandes del mundo.
El documento, que se realizó tras encuestar a 12.000 consumidores en Reino Unido y Estados Unidos, denominado “How we shop now, what’s next”, identificó las claves que marcarán el futuro del sector:
1. Mayor tecnología en las tiendas
Según el informe, más de tres cuartas partes de los consumidores reclaman dispositivos táctiles en las tiendas, que permitan realizar las compras. Según Westfield, entre las novedades que podrán verse en los próximos años, destaca la identificación por radiofrecuencia, que permitiría recordar qué clientes han visitado el establecimiento anteriormente y así ofrecerles una recompensa sólo por volver.
2. Clientes más autónomos
Un 41% de los compradores en tienda abandona el establecimiento si se siente agobiado por el personal. Sin embargo, el servicio continúa siendo clave. De esta forma, el papel del dependiente evolucionará hasta convertirse en un walking wiki, es decir, que sólo acudirá a asesorar al cliente si este requiere su ayuda. Los consumidores podrán reclamar su asistencia a través de una aplicación en tienda o asesorarse con puntos de ayuda automatizados.
3. Más oferta, más a menudo
Las cadenas de fast fashion han terminado con las clásicas dos temporadas del prêt-à-porter y acostumbrado a los consumidores a recibir ofertas nuevas cada semana. Esto está impulsando la aparición de tiendas efímeras, que ofrecen ediciones limitadas por poco tiempo. Más del 50% de los encuestados valoran lo diferente y están más inclinados a comprar prendas que no sean masiva.
4. A la caza de ofertas
La aparición de la moda low cost, la posibilidad de comparar precios online antes de realizar la compra y los nuevos hábitos de consumo han aumentado la sensibilidad por el precio a la hora de tomar la decisión de compra.
En particular, quienes van a centros comerciales son los más exigentes a la hora de buscar una buena relación calidad precio. Para cubrir esta necesidad, el consumidor podrá recibir vales y ofertas directamente en su móvil y comparar los diferentes precios en línea.
5. Arrendar en vez de comprar
El alquiler se ha vuelto ya en un hábito en sectores como el inmobiliario o el transporte, impulsados en los últimos años por el auge de plataformas como Uber. Esta tendencia está llegando a la moda: una de cada cinco personas en Reino Unido estaría interesada en arrendar, en lugar de comprar, las prendas de su tienda favorita. Además, alrededor de una quinta parte de los compradores expresó que estaría dispuesto a gastar 200 libras (unos $ 205 mil) al mes en suscripciones de arriendo ilimitado.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.