DOLAR
$941,50
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,50
Euro
$1.095,15
Real Bras.
$175,69
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
63,77 US$/b
Petr. WTI
60,10 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.971,29 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto debido al contexto de volatilidad que han visto los mercados internacionales.
Por: Javiera Donoso
Publicado: Viernes 27 de julio de 2018 a las 11:42 hrs.
Hacer una apertura en bolsa en este momento es distinto a haberlo hecho el año pasado, cuando SMU y Tricot colocaron acciones en el mercado local por primera vez. Y es que 2018, a diferencia de 2017, ha estado marcado por una disminución del apetito por riesgo entre ansiedades ligadas a la guerra comercial desatada entre China y EEUU.
Sin embargo, la oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) de Mallplaza esta mañana, la más grande de la historia bursátil del país, consiguió levantar el interés del mercado, con una demanda de casi siete veces lo ofertado.
Y esto no pasó desapercibido por el presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus.
"En un momento en que ha habido mucha volatilidad, es interesante ver que ha habido mucha demanda por este papel", destacó el ejecutivo, celebrando la entrada de un nuevo título accionario a la rueda nacional como un "hito importante".
"Estamos ampliando el número de empresas que están listadas en nuestro mercado y que son más posibilidades de inversión para los inversionistas en Chile", acotó.
Luego de que los vendedores de decidieran renunciar al precio mínimo establecido de $1.498, la operación logró un precio de colocación de $1.431, con lo que recaudó $343.440 millones (más de US$ 520 millones). Finalmente se colocaron 240 millones de papeles, equivalente al 12,25% de la propiedad de Mallplaza.
Camus también se refirió a la rebaja de clasificación de riesgo soberana del país por parte de Moody's, que se dio a conocer ayer en la tarde.
Según el presidente de la Bolsa, la acción de la agencia fue "producto de una político fiscal muy expansiva que tuvo el gobierno anterior", agregando que "se está haciendo todo un empeño para corregir esos déficits que ocurrieron en el pasado, y que nos puede llevar a mejorar la clasificación".
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.