DOLAR
$941,36
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.779,25
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,36
Euro
$1.095,50
Real Bras.
$176,15
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
63,84 US$/b
Petr. WTI
60,14 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.024,05 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía aumentaría sus temporadas de ropa de 4 por año a 12, anticipando mejoras en los márgenes del negocio.
Por: María Marañón
Publicado: Martes 9 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La entrada de nuevos actores como Forever 21 o H&M al mercado lleva a los retailers locales a seguir el modelo de negocio de ropa "fast fashion" con bajos precios y alta rotación.
Cencosud ya estaría trabajando para implementar esta estrategia, que operaría a partir de la segunda mitad de 2015, según anticipó Juan Manuel Parada, gerente de Finanzas Corporativo del holding, en la última conferencia con inversionistas.
Dicen en el mercado que Jaime Soler, quien llegó a la gerencia general del holding, tras liderar el equipo de Paris, habría traído esta flexibilidad para implementar estos cambios.
La compañía estaría focalizando esfuerzos para desarrollar este negocio, explicó Parada. La estrategia contemplaría aumentar a 12 por año las temporadas de ropa frente a las cuatro actuales, para aumentar el tráfico en sus locales.
Además, agregó, este modelo ayudaría a mejorar los márgenes de tiendas por departamento, que en el tercer trimestre cayeron 1,1% año contra año. Según analistas del sector, los cambios en logística, que aún no estarían completamente implementados, se desarrollarían en las marcas propias y aunque son positivos requieren de un proyecto riesgoso.
Asimismo, según fuentes próximas a la compañía, Cencosud no tendría interés por partir con nuevas marcas propias de fast fashion, pero sí -en línea con estas novedades estratégicas- por desarrollar el mercado online en las firmas locales el próximo año.
Umbrale en 2015: hasta tres tiendas en Lima
Dentro del plan de negocio en el segmento retail, Cencosud, de la mano de Eurofashion, apostará fuerte por la internacionalización de la marca Umbrale con la entrada a Perú.
La firma, que este noviembre cumplió 30 años, fue adquirida por Horst Paulmann en 2005 y en la actualidad cuenta con 26 tiendas de mujer, 6 de Umbrale Kids y 80 corners.
La rápida expansión de la marca en los últimos años dará paso a una nueva fase de desarrollo. Umbrale, que se encuentra en conversaciones en etapa de concretarse con operadores locales, entrará al mercado a través de Lima.
Es probable que la incursión se inicie con tres tiendas "en las mejores ubicaciones". "El mercado peruano está pidiendo la marca. Además, ésta es fuerte en primavera y en otoño y el clima peruano beneficia", explicaron.
En los próximos cinco a diez años Perú podría anotar el tamaño de un mercado similar al de Santiago y Eurofashion podría operar en las principales ciudades del país.
Las colecciones, en tanto, podrían incluir nuevos productos o estar más "customizadas".
Estas buenas perspectivas hacen prever un crecimiento en ventas superior al del promedio del retail, señalaron. En tanto, en Chile, donde sus ventas crecerán este año a dos dígitos, no existen proyectos de tiendas y los objetivos contemplan el desarrollo de nuevos productos, entre ellos, la línea de complementos.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.