DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRechazó el recurso presentado en contra de la sentencia del Décimo Juzgado Civil de Santiago que desestimó la reclamación por la decisión de la SVS.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 17 de abril de 2015 a las 17:33 hrs.
La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la multa de UF 1.500 aplicada por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en contra Norberto Morita en el marco del denominado caso La Polar.
En fallo unánime, la Undécima Sala del tribunal de alzada capitalino -integrada por los ministros Hernán Crisosto, Alejandro Rivera y el abogado (i) Marcos Medina- rechazó el recurso presentado en contra de la sentencia del Décimo Juzgado Civil de Santiago que desestimó la reclamación por la decisión de la SVS.
En el fallo, la Corte de Santiago comparte el criterio de la jueza de primera instancia Guinette López y de la autoridad administrativa de multar a Morita -ex director de La Polar- por falta de cuidado en sus deberes como director de una sociedad anónima.
"A lo anterior, es dable destacar que existen deberes en los directores que guardan relación en razón de la posición y relación de confianza inherente a su condición de administradores de negocios ajenos, en particular referido al interés social, siendo que el artículo 41 de la Ley de Sociedades Anónimas dispone que deben emplear en el ejercicio de sus funciones el cuidado y diligencia que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios, de lo que se sigue que responden hasta de culpa leve, la que se aprecia en abstracto, sea individual o colectivamente (por acuerdos del directorio) tanto por vía de acción u omisión, tratándose del referido a un buen padre de familia en el cumplimiento habitual de las normas, que debe examinar y valorar, actuando con la diligencia debida, cuya comparación ha de realizarse entre la conducta del agente con la que hubiera observado un hombre prudente de idéntica profesión u oficio, colocado en el mismo lugar, tiempo y demás circunstancias externas de aquél, sin que pueda en caso alguno a atender a circunstancias internas, esto es, debe adoptarse un ideal y determinar cómo habría éste reaccionado, lo que constituye una consideración objetiva de la culpa, esto es, la abstracción del estándar de cuidado", sostiene el fallo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.