DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,71
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,76 US$/b
Petr. WTI
59,43 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.069,09 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa abrirá 50 nuevos puntos de venta en 2016 y ya tiene conversaciones avanzadas para nuevas adquisiciones en ese mercado.
Por: María Marañón
Publicado: Viernes 6 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Las 39 farmacias que Cencosud operaba en Colombia ya son parte de la oferta de Cruz Verde, que en ese país cuenta también con cerca de 150 de estos establecimientos en más de 40 ciudades.
Ayer, Cencosud confirmó que traspasó esta parte de sus activos prescindibles a la empresa ligada al grupo Socofar, matriz de Cruz Verde, que a su vez fue adquirida hace aproximadamente un mes por la multinacional mexicana Femsa.
De esta manera, los establecimientos regresan al grupo después de que hace también un mes concluyera el joint venture (50%-50%) entre el holding ligado a Horst Paulmann y Cruz Verde.
Éstos operarán a partir de ahora bajo la marca Cruz Verde, eliminando el de Farmasanitas que regía desde la compra de esta operación en 2012 por parte del grupo ligado al empresario Guillermo Harding.
Los socios habían entablado conversaciones sobre este asunto y Cruz Verde reiteró su interés por comprar la cadena de farmacias, dado lo cual no se inició un proceso competitivo para la venta de estos locales. Pese a ello, los avances en este diálogo tardaron en llegar porque, entre medio, se concretó la compra del 60% se Socofar por parte de la mexicana.
El traspaso habría considerado el pago de lo que llaman un “derecho de llave”, a lo que se sumaría el arriendo de los locales en que funcionan las farmacias.
Así, hasta el momento Cruz Verde totaliza cerca de 190 locales en Colombia y el objetivo es llegar a tener 310 puntos de venta en 2018 sin contar con las posibles adquisiciones, según dijo recientemente el gerente de Cruz Verde en el país cafetero, Germán Rodríguez, a un medio local.
De hecho, en línea con esta fuerte expansión en Colombia la empresa está mirando Perú, Ecuador y Bolivia para, a ser posible, ingresar en 2016, tal como señaló el ejecutivo.
Por el lado de Colombia, la compañía ha diseñado un plan para los próximos tres años que requiere una inversión de cerca de 100 mil millones de pesos colombianos para duplicar su capacidad actual.
Sólo el próximo año la idea es abrir 50 puntos en todo el país, con una inversión promedio por cada una de 500 millones de pesos colombianos, pero la compañía también se encuentra mirando fusiones y adquisiciones con otras cadenas y existen algunas conversaciones avanzadas con varios jugadores locales, explicó el ejecutivo. De hecho, la atomización de la industria de farmacias en Colombia –donde existen más de 20 mil farmacias, en su mayoría independientes- fue la gran ventaja que destacó Carlos Salazar, director general ejecutivo de Femsa, sobre el mercado colombiano.
Este plan de crecimiento contempla concentrase en Bogotá y en las cinco principales ciudades del país, como Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y Cali, donde se requiere una mayor cobertura. Además, están mirando hacia ciudades intermedias, como Manizales o Pereira, en los que tienen un promedio de uno o dos puntos de venta, para expandir su cobertura. El público objetivo será la clase media y media baja, que supone el 60% de la población en el país.
Para alcanzar este proyecto, la compañía contaría con la caja suficiente y un nivel de endeudamiento necesario para crecer de forma orgánica, aunque no descartan acudir a los accionistas si fuera necesario para la expansión.
Los planes en Chile
Mientras en Colombia el foco se encamina hacia esta expansión del área de las farmacias, en Chile el paso natural de Femsa va por el lado del retail y sus tiendas Oxxo, según ha trascendido.
Por otro lado, acerca de la incursión en Chile a través del negocio embotellador mediante una posible fusión con Andina, ambas empresas han rechazado públicamente que exista conversación alguna al respecto, aunque todavía el mercado parece no asimilarlo y mantiene su apuesta por una operación de este tipo.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.