DOLAR
$927,80
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.126,79
Bovespa
159.588,00
Dólar US
$927,80
Euro
$1.076,21
Real Bras.
$173,99
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,14
Petr. Brent
63,30 US$/b
Petr. WTI
59,52 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.253,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn 40,6% correspondió a computadores de escritorio y notebooks, mientras que un 6,8% a otros dispositivos como consolas, smartTV, entre otros.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 31 de mayo de 2018 a las 12:56 hrs.
Finalizó el CyberDay y comienzan las conclusiones del evento. Exceda, a cargo de la disponibilidad y seguridad del sitio oficial del evento, destacó que los dispositivos móviles alcanzaron un 52,6% de los accesos, planteando la necesidad de mejorar la experiencia de pago desde este tipo de plataformas en próximos eventos masivos de eCommerce.
"En este evento, la industria comprendió que el consumidor de hoy es mayoritariamente móvil y desea cotizar y comprar desde cualquier lugar con su dispositivo, demostrando un importante fortalecimiento de las plataformas móviles en Cyberday", comentó Rodolfo Labarca, country manager de Exceda.
Añadió que la deuda pendiente siguen siendo algunos medios de pago, que no tienen optimizado el proceso transaccional para dispositivos móviles. "Sería interesante saber cuánto de estos accesos fueron realmente convertidos por dispositivos móviles para tener un indicador real de que la tarea pendiente está en los GateWays de Pago, y no en los eCommerce", precisó.
Durante las tres jornadas de Cyberday, el tráfico medido fue de 5200 Gigabytes transferidos, lo que equivale a 66 mil horas de reproducción en Spotify, 538 mil videos en Youtube de 3 minutos y medio, o 260 millones de mensajes en Whatsapp; concentrándose en las primeras dos horas del evento, con un peak registrado fue de 1,3 Gigabytes.
El sitio oficial midió un 52,6% de accesos desde dispositivos móviles (smartphones y tabletas), un 40,6% correspondientes a computadores de escritorio y notebooks, mientras que un 6,8% correspondió a otros dispositivos como consolas, smartTV, entre otros.
En cuanto a la ciberseguridad, Exceda registró 2.043.630 ataques, los cuales fueron en un 100% mitigados, manteniendo la disponibilidad del sitio en todo momento. En la última jornada predominaron los Scanners de Seguridad y los ataques en Capa7 que buscaban vulnerar el sitio y un dato interesante fue que Chile alcanzó el mayor número de intentos de ataques frustrados con un 45, 5% del total de los ataques.
Labarca señaló que "los ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) disminuyeron de manera considerable, esto puede ser debido a la madurez del evento. Los atacantes entienden que ha sido imposible tirar el sitio en los últimos 6 años". Chile, Irlanda, Estados Unidos, Alemania y Argentina, lideraron el ranking de ataques, primordialmente aplicativos tipo Crawling o Scrapping.
A modo de balance, el vocero de Exceda calificó Cyberday como un muy buen evento, en el cual en promedio el 80% cumplió con las expectativas de disponibilidad. "La excepción fueron las marcas inexpertas que subestimaron la demanda del evento. Se sugiere elevar las exigencias de cara a Cybermonday 2018, ya que incluso hubo tiendas que simplemente no operaron durante todo el Cyberday".
Exceda es representante de Akamai Technologies en Latinoamérica y gracias a una red de 200 mil servidores distribuidos en todo el mundo, genera reportes periódicos de conectividad y seguridad en Internet para los diversos mercados, con métricas objetivas de ataques según tipo, impacto e industrias más vulnerables.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.