DOLAR
$942,03
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$942,03
Euro
$1.094,24
Real Bras.
$175,80
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,76
Petr. Brent
64,06 US$/b
Petr. WTI
60,17 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
3.948,50 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNueva competencia y la baja rentabilidad de algunos locales afectaron a la heladería, que podría solicitar una reorganización judicial voluntaria antes de sellar el ingreso de nuevos accionistas.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Dos fondos de inversión locales y un operador gastronómico figuran entre los interesados en ingresar a la propiedad de la cadena de heladerías Bravissimo.
La compañía -fundada en 1987, por un grupo de inversionistas liderado por Guillermo Prieto- maneja 34 locales entre Calama y Temuco, concentrados principalmente en Santiago.
Una nueva competencia, tanto local como de marcas extranjeras y una magra rentabilidad de algunos locales ubicados en zonas con poco tráfico, afectaron los resultados de la empresa, por lo que sus dueños están negociando la inyección de capital fresco a través del ingreso de un nuevo socio.
Las negociaciones han sido complejas, dado que varios de los interesados en entrar a la propiedad han planteado que primero se inicie un Procedimiento Concursal de Reorganización de la Empresa Deudora.
Este es un procedimiento judicial que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de una empresa deudora, cuando ésta es viable.
Esta fórmula se mantiene sobre la mesa, y en caso que se decida por esta vía, la empresa debe presentar una solicitud a tribunales, se nomina a un veedor y se inicia un período de protección financiera, lapso durante el cual no puede solicitarse ni declararse su liquidación, ni iniciarse en su contra juicios ejecutivos, ejecuciones de cualquier clase o restituciones en juicios de arrendamiento.
Los acreedores respaldarían esta fórmula -donde el principal es el Banco Santander-, ya que según los análisis, Bravissimo sería una empresa viable.
Al interior de la firma se estudia una reformulación en el modelo de negocio, que considera el cierre de los locales que evidencian los peores resultados. Además, con la inyección de recursos, en caso que se concrete el ingreso de un socio, se buscará abrir nuevos puntos de venta en zonas estratégicas con alta afluencia de público.
También, dada la alta estacionalidad del negocio de los helados, la empresa buscará potenciar sus otras áreas de alimentación. 
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.