DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa está estudiando terrenos en el suroriente de Santiago y en capitales regionales, como Concepción o Antofagasta.
Por: María Marañón
Publicado: Jueves 14 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Buena evaluación de lo que ha sido su participación en el segmento de outlets, que ya está pronto a cumplir cinco años, tienen en Easton Outlet Mall, cuyo primer recinto construyeron en el sector de Buenaventura (Quilicura) y hoy están analizando expandir a otras zonas.
Dejando atrás el proceso de consolidación, en la actualidad la compañía estudia posibilidades de crecimiento, tanto para su instalación actual como para levantar nuevos espacios, con el objetivo de anticiparse a los movimientos de la industria.
En Buenaventura, trabajan en la ampliación de un segundo piso en el que invertirán US$ 8 millones y que esperan comience a operar a partir del periodo navideño de este año, aunque la obra estará completa en 2016.
Según explica el gerente general de la empresa, Cristián Cox, con esta ampliación se agregarán 40 marcas, con las que se encuentran en proceso de negociación, aumentando el portafolio a más de 130.
En paralelo, los buenos resultados recogidos y el elevado potencial del negocio les ha llevado a levantar la mirada hacia áreas menos saturadas de Santiago, como la zona suroriente, y a buscar hasta dos terrenos para instalar nuevos proyectos, que quieren adquirir durante el año, para abrir a público sus proyectos en la segunda mitad de 2016.
Esto se suma con el objetivo de llegar a regiones, donde están mirando capitales de importantes centros urbanos, que operarían bajo la marca Easton.
En total, la firma busca cinco posiciones, donde para desarrollar cada una necesitaría una inversión de US$ 30 millones, lo que representaría un total de unos US$ 150 millones para estos planes.
"Hemos estudiado las distintas capitales regionales y hemos definido tres o cuatro ciudades donde no hay una suficiente oferta retail", dice Cox, explicando que éstas pueden ser Concepción, Antofagasta o Puerto Montt-Puerto Varas, entre otras.
"Estamos pensando en terrenos de 30 mil m2 o superior, para construir en ellas, aunque también estamos buscando instalaciones que se pudiesen reacondicionar a este uso", agrega.
Pese a que en general la industria del retail ha visto signos de desaceleración en el consumo, Cox señala que en este segmento se siguen viendo buenos niveles de crecimiento.
Agrega que para ellos 2014 fue un año muy positivo en ventas, lo que los impulsó a diseñar este plan de crecimiento, porque ven que es "el momento".
PARQUE ARAUCO: crecer en lo existente
Parque Arauco, el operador de centros comerciales ligado al grupo Said y que tiene tres outlets en el país (Concepción, Curauma y Santiago), con cerca de 39.000 m2 de superficie, también visualiza oportunidades de crecimiento en este segmento. De hecho advierten un importante potencial en zonas menos saturadas que el norte de la capital.
"Dado que nuestra ubicación es en el norte de Santiago, vemos potenciales focos de oportunidad hacia el sur de la ciudad y creemos que en regiones del sur de Chile también hay potencial", dice Ariel Benzaquén, gerente de outlets de Parque Arauco.
El ejecutivo asegura que el interés de firma está enfocado en crecer en los activos ya existentes y estudian la posibilidad de ampliar los dos outlets con los que operan en regiones en el largo plazo.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.