DOLAR
$927,86
UF
$39.643,59
S&P 500
6.646,01
FTSE 100
9.547,07
SP IPSA
9.714,77
Bovespa
156.462,00
Dólar US
$927,86
Euro
$1.076,15
Real Bras.
$174,41
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,54
Petr. Brent
63,94 US$/b
Petr. WTI
59,74 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.074,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma cerró sus últimas dos tiendas y dio de baja la página web para venta online. Aún mantiene locales Sodimac.
Por: R. García y M. G. Arteaga
Publicado: Martes 1 de junio de 2021 a las 16:25 hrs.
Después de ocho meses de búsqueda infructuosa de un comprador, Falabella concretó ayer la salida de la operación de la división retail de Argentina, con el cierre de su plataforma de e-commerce, el último canal de ventas que tenía en el país.
Ahora, dicen desde la empresa, seguirán conservando el negocio local de la cadena de tiendas Sodimac -con siete locales aún abiertos- y mantienen también la búsqueda de un socio estratégico que desee comprar la cartera financiera de la compañía, bajo la marca CMR.
Si bien medios locales han apuntando dudas respecto a qué pasará con la tarjeta -que contaría con más de 300 mil plásticos distribuidos en la nación-, desde la empresa aseguran que se mantiene todo con normalidad, porque CMR no está ligada con la división de tiendas por departamento.

Sin embargo, la empresa ha puesto a disposición en la web de CMR, la posibilidad de dar de baja a la tarjeta.
Sobre este caso en específico, detalla el diario La Nación, habría un nuevo interesado, luego de que hace unas semanas se cayeran las negociaciones con el banco Supervielle, a quien el grupo habría pedido unos US$ 40 millones.
"No se terminaron de poner de acuerdo ni en el precio ni en las condiciones de venta. Básicamente, los chilenos quieren no solo recuperar parte de la inversión sino también alguien que les ayude a hacer una salida más ordenada en materia de empleados", explicó al medio una fuente cercana a la operación.
El nuevo actor "sería otro banco local y todas las miradas apuntan al Comafi, una entidad comercial de capitales privados argentinos, con sede en la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con 65 sucursales solo en el país, según detalla su web.
Así las cosas, el grupo chileno informó en su sitio web el cese de las ventas online en la nación trasandina, a partir de este lunes.
"Nos despedimos agradeciendo a todos nuestros clientes, proveedores, colaboradores y comunidades que nos han elegido y apoyado durante todos estos años", indicó la firma.
Aun así, prometió seguir respondiendo frente a las transacciones ya concretadas, con los despachos en las fechas prometidas y la atención al cliente requerida.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
La tercera versión del conversatorio moderado por Roberto Camhi reunirá a Gustavo Morandé (Zapping), Dakota Miranda (MyCocos) y Diego Tagle (Froens), quienes compartirán aprendizajes y errores en el crecimiento de sus negocios.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.