DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa operadora consolidó en una misma tienda las categorías de electrónica, decoración y vestuario masculino.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
Falabella está moviendo sus fichas en el centro de Santiago, tras la reinauguración -a inicios de junio- de uno de sus locales del Paseo Ahumada, donde la operadora consolidó en una misma tienda las categorías de electrónica, decoración y vestuario masculino.
Considerando que a este recinto de dos mil metros cuadrados, ubicado en Ahumada 165, se le sumaron los tres mil metros cuadrados de la construcción contigua, inmueble que la firma ligada a las familias Solari y Del Río recibió a principios del año pasado y que anteriormente perteneció a La Polar, llevó a la compañía a reevaluar sus posiciones en esta céntrica arteria, que tiene el mayor tráfico peatonal del país.
Este reacomodo, explicó el gerente general de Falabella Retail, Juan Luis Mingo, implicó el cierre de la tienda que tenían en Ahumada con Moneda, ya que ese local era arrendado y lo devolvieron para concentrar su operación en el otro establecimiento que es propio.
El centro de Santiago no ha estado ajeno al proceso de omnicanalidad en el que Falabella y los demás grandes retailers están insertos. Es por esto que la tienda recién estrenada cuenta con servicios como el Click&Collect, que permite comprar en Internet y retirar en tienda.
En paralelo, también habilitaron Kioskos digitales, donde se puede revisar todo el catálogo de productos, también tienen la opción de realizar ventas guiadas por Ipad y acceder a la plataforma de exhibición de muebles.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.