DOLAR
$928,14
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.273,00
Dólar US
$928,14
Euro
$1.076,85
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,19
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.255,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEstrategia digital explicará 37% de los recursos, lo que se compara con el 32% que tenía el plan anunciado hace un año.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Martes 8 de enero de 2019 a las 18:05 hrs.
La llegada a México, la compra de Linio, la alianza con Ikea y la inauguración de tiendas, centros comerciales y de distribución. Los últimos dos años han sido especialmente movidos para el grupo Falabella, pero pareciera que la empresa no está dispuesta a ceder terreno en la competitiva industria del retail.
La firma ligada a las familias Solari y Del Río actualizó su plan de inversiones, llevándolo hasta los US$ 4.200 millones para el período 2019-2022, lo que se compara con los US$ 3.900 millones de la versión anterior. Falabella dijo que descontado el tipo de cambio, el plan es 11,2% mayor y será reforzado por gastos operativos enfocados en la transformación digital de la empresa.
Como ha sido la tónica, todo lo relacionado a esto último se tomó el protagonismo. En esta oportunidad, el 37% de los recursos irán para el desarrollo de tecnologías de información e iniciativas de infraestructura logística, mientras en el ejercicio pasado era el 32% del presupuesto.
Dentro de los objetivos del actual plan está "continuar con el desarrollo de un ecosistema físico y digital que dé una respuesta integral a los clientes; consolidar la presencia en la región; y profundizar la oferta comercial".
"Con esto, mejorará la personalización de su oferta mediante BI e Inteligencia Artificial, robustecerá la ciberseguridad y potenciará el crecimiento de Linio, marketplace regional adquirido en agosto de 2018", detalló en un comunicado.
En lo físico, la empresa destinará US$ 1.428 millones en la región para abrir cinco centros comerciales y 95 tiendas, principalmente en zonas donde no tiene presencia, las que incluyen el desarrollo de los formatos Ikea en Chile, Perú y Colombia, detalló.
La compañía tiene 504 tiendas en la región y 43 centros comerciales. Solo en el ejercicio recién pasado abrió 20 puntos de venta, donde uno de los hitos más significativo fue inaugurar sus primeras tres tiendas en México bajo la marca Sodimac. Además, en el período se cerraron siete tiendas, una en Perú, otra en Chile y cuatro en Brasil.
El plan de crecimiento también considera US$ 1.218 millones para optimizar ubicaciones existentes, mediante ampliaciones y renovaciones con el objetivo de fortalecer el posicionamiento de marcas propias, continuar desarrollando los espacios de Click & Collect y permitir mejores sinergias entre sus distintos canales físicos y digitales.
El gerente general corporativo, Gaston Bottazzini, explicó que "Falabella está haciendo hoy las inversiones que sustentarán el crecimiento futuro de la compañía. Estamos construyendo un ecosistema de servicios integrados, que nos permita servir a nuestros clientes en toda la región cuando quieran y desde el formato que más les acomode. Tenemos la convicción de que así consolidaremos a Falabella como el ecosistema digital y físico más relevante de América Latina".
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.