DOLAR
$928,65
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.254,00
Dólar US
$928,65
Euro
$1.077,45
Real Bras.
$174,07
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,26
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.255,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDurante 2019 se concentrará en consolidar las 22 aperturas que realizó este año, mientras que seguirá potenciando el negocio online.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Lunes 24 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
“Una inversión de US$ 2 millones no es para quedarse en Chile”. Así aborda Óscar Canales, gerente de supply chain de Flores -firma de lencería chilena de una familia con este apellido, con 75 años en el mercado- la más reciente inversión de la empresa: la modernización de su centro de distribución en Pudahuel, que implicó mejoras en infraestructura, software y eficiencia de personal.

El ejecutivo resalta que la mejora le ha permitido a Flores acelerar la distribución de sus productos, entre los que se cuentan principalmente ropa interior de mujer, pijamas, trajes de baño, junto a líneas de hombre y niño.
“Estábamos despachando entre 75 mil y 100 mil unidades semanales, y hoy día alcanzamos hasta 150 mil unidades, con horizonte de 180 mil”, destaca el encargado de logística.
El destino de sus productos: grandes tiendas, donde tienen como clientes a Paris (Cencosud), Ripley, Falabella y La Polar, y tiendas propias. Agrupan 70 a nivel nacional.
Las mejoras en eficiencia les han valido que dos operadores con presencia en Perú, Saga Falabella y Ripley, le abran sus puertas para comercializar allá sus productos, una negociación que aún sigue avanzando.
Ante tal evento, Flores ya está evaluando oportunidades para llevar allá sus tiendas: “Actualmente estoy estudiando cuál sería la forma de distribuir a Perú, desde acá o con un centro de distribución allá, no solo a multitiendas sino también puntos propios”, dice Canales.
El ejecutivo está seguro de que “el mercado peruano es bastante expansivo, sobre todo para nuestro tipo de producto”.
Canales resalta además que el interés de ambos operadores se da luego de los buenos resultados que le ha permitido alcanzar esta modernización en su logística.
“El Fill-Rate (tasa de cumplimiento en la entrega de pedidos al tiempo acordado) que se maneja en el mercado es de 85%, nosotros estamos en hasta 97%”, añade. Y subraya además que “estamos despachando en 48 a wholesale sin ningún problema”.
Si bien la venta al por mayor ha sido históricamente su principal negocio, actualmente representa 51% versus 49% de los ingresos que generan sus tiendas propias.
Perú no sería lo único en la mira de Flores. Otro país al que podrían arribar es Colombia, donde están viendo oportunidades.
La firma avanza paralelamente en seguir potenciando su negocio online, que durante los últimos años se ha transformado en el horizonte de crecimiento de la industria minorista.
De acuerdo al ejecutivo, llevan un año y medio operando fuertemente en este segmento, y su capacidad les permite despachar a sus clientes en 48 horas.
“La venta online representa ya 5% de las ventas totales, un año atrás estábamos en el 1%”, sostuvo. Y dice que también están trabajando en el modelo de retiro en tienda o click-and-collect.
El ejecutivo dice que de todas formas, que el centro de distribución modernizado aún tiene espacio para seguir mejorando sus capacidades y siguen evaluando maneras de perfeccionarlo.
Ello forma parte de sus planes para 2019, donde también tienen contemplado lograr un crecimiento de 18% en unidades comercializadas y consolidar las 22 aperturas que realizaron durante el año.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.