DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,38
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,85 US$/b
Petr. WTI
62,58 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.679,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEmpresas que proveen estos servicios han instalado tecnología para poner más rápido el rotulado.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Martes 12 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Se aproxima la entrada en vigencia de la ley de etiquetado y las empresas alimenticias están demandando más rapidez a las encargadas de implementar la nueva rotulación. Esto, tomando en cuenta que a partir del 27 de junio todos los productos que se comercialicen, independiente de cuándo se hayan elaborado, deberán contar con el nuevo disco pare.
En ese sentido, una serie de empresas proveedoras de estas etiquetas se han ido modernizado, a través de la adopción de tecnología, para hacer más rápido este proceso, tomando en cuenta que Contraloría despejó dudas respecto de la entrada en vigencia de la norma.
La multinacional APL Logistics -que tiene entre sus principales nichos de negocio está el retail y el consumo masivo-, está en un proceso para poder instalar autoadhesivos al stock existente (que hoy no cuentan con el rotulado).
En la empresa explican que esto se logra mediante una tecnología automatizada que permite la aplicación superior, lateral o inferior de etiquetas autoadhesivas con el nuevo símbolo en productos, a través de una cinta transportadora.
“La mayor diferencia es que antes hacíamos etiquetado manual y ahora tenemos una máquina. Esto ayuda a dar mayor rapidez, lo que se traduce en que el rendimiento se mejora en 50%”, explicó Alejandra Araya, ejecutiva de negocios para Copacking APL Logistics Chile.
El año pasado, una vez promulgada la ley, empezaron a buscar una solución para el inconveniente que les estaban manifestando las empresas y en marzo comenzaron a trabajar con la nueva máquina.
Respecto al precio de instalar una etiqueta, la ejecutiva dijo que puede ir desde “los $ 15 en adelante, y eso puede depender del volumen, tamaño, si es el producto es sólido o con aire”.
Hace un tiempo, la Asociación Gremial de Industrias Proveedoras, estimó en US$ 200 millones el costo por el cambio en las etiquetas de los productos actuales.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.