DOLAR
$960,13
UF
$39.490,74
S&P 500
6.613,91
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.691,38
Bovespa
140.806,00
Dólar US
$960,13
Euro
$1.114,10
Real Bras.
$174,73
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,59
Petr. Brent
62,82 US$/b
Petr. WTI
58,99 US$/b
Cobre
4,90 US$/lb
Oro
4.007,62 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Disponer legítimamente de marcas exclusivas a grupos menos privilegiados es resistido por los incumbentes”, afirmó un director de la multitienda.
Por: Martín Baeza
Publicado: Martes 29 de noviembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Los ánimos están caldeados al interior de La Polar y la postura es firme. Las disputas con las marcas deportivas que las denunciaron por vender artículos falsificados se resolverán en tribunales.
Fuentes cercanas a la multitienda cuentan que están preparando una ofensiva legal en distintas aristas. En La Polar insisten que todas las prendas que comercializan son originales, por lo que demandarán a Under Armour y Adidas por los perjuicios causados, además de acusarlas por competencia desleal.
Al cierre de esta edición, los planes de La Polar eran ingresar la primera demanda, en contra de Under Armour, la tarde de este lunes, según confirmaron conocedores del caso. Más adelante será el turno de la acción contra Adidas.
La multitienda ha declarado que las marcas deportivas no quieren que entre otro competidor al mercado con menores precios. Así lo reafirmó uno de los directores de la compañía, Sergio Guzmán, a través de su cuenta de Linkedin. “Disponer legítimamente de marcas exclusivas a grupos menos privilegiados es resistido por los incumbentes, que se resisten con cualquier medio, legítimo e ilegítimo”, escribió.
Según ha argumentado La Polar, compran directamente a fábricas autorizadas para comercializar los productos y, por este canal, importan saldos, es decir, prendas que no se alcanzan a vender o que sobraron de temporadas pasadas, lo cual defienden como totalmente legal.
El daño a la imagen
Más allá de lo que determinen los tribunales, los directivos y ejecutivos de La Polar están particularmente molestos por el daño hacia la imagen de la compañía y los problemas que las acusaciones les han causado con sus proveedores, socios y también empleados, que ya se habían mostrado preocupados por su fuente de trabajo luego de que la justicia ordenara el pago de la deuda que la empresa sostiene con AFP Capital, en relación a la demanda por indemnización de perjuicios por el fraude de las repactaciones unilaterales de 2011.
El daño reputacional fue algo destacado por Humpreys al momento de bajar la calificación de La Polar de “B+” a “B”. “Uno de los principales activos intangibles de las empresas del comercio dice relación con el valor de su marca el cual, dependiendo de su prestigio, incide en un menor o mayor nivel de ventas”, escribió la clasificadora.
Agregaron que las acusaciones actuales implican “un retroceso respecto a los esfuerzos que había realizado la administración para reposicionar el nombre en la última década y dejar atrás su asociación con situaciones que la afectaron el 2010 y que continuaron teniendo repercusiones posteriores”.
A estos frentes, se suma que la firma enfrenta la caída en el consumo que está golpeando a toda la industria del retail. En medio de la polémica, la compañía reportó una caída de 30,8% en sus ingresos en el tercer trimestre, acumulando pérdidas por casi $ 20.000 millones en lo que va del año.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.