DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.114,71
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
63,45 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.056,52 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTendría 42% de participación de ventas por Internet de supermercados con sus marcas Jumbo y Santa Isabel.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de marzo de 2021 a las 04:00 hrs.
Han pasado sólo siete meses desde que Cencosud anunció su acuerdo con Cornershop, la exitosa aplicación de reparto de víveres, valorada en casi US$ 700 millones, cuyo control está ahora en manos de la gigante estadounidense Uber. Siete meses en que la empresa liderada por Horst Paulmann logró reposicionarse como uno de los principales actores del mercado nacional en las ventas por Internet, que viven un boom producto de la pandemia.
Así, Cencosud ya tendría más del 42% de participación de las ventas por Internet de supermercados, a través de sus marcas Jumbo y Santa Isabel.
Las firmas se vieron impulsadas tras el acuerdo con Cornershop el que, además, también ha beneficiado las ventas de otras filiales del conglomerado (como Easy y la multitienda Paris), dice un directivo de la competencia que destaca la buena jugada que hizo la firma fundada por Paulmann.
Uno de los más damnificados sería Walmart, matriz de los supermercados Lider, que precisamente era el que tenía un acuerdo con Cornershop antes que Cencosud, pero decidió darlo por terminado en agosto de 2019 luego de tres años de alianza. Las relaciones venían deterioradas por quién asumía el costo total de la llamada tarifa de servicio o service fee, dice un conocedor.
Tras el fin de la alianza con Walmart, Cornershop comenzó a aplicar un cargo por servicio de un 15% a las compras realizadas por los usuarios de la app en supermercados Lider. En el caso de Cencosud, es esta firma la que asume el cargo por servicio.
Mientras se mantuvo el acuerdo Walmart -Cornershop, la estadounidense se mantuvo como líder indiscutido en las ventas de supermercado por Internet: llegó a tener más del 50% de participación, que luego fue cayendo hasta poco más del 40%, producto de la mayor agresividad que desplegaron sus competidores.
Mucho más atrás se ubican Tottus, del grupo Falabella, y SMU -ligado a la familia Saieh y matriz de los Unimarc-, que aún está definiendo, tras un análisis que suma varios años, la unión de sus filiales Telemercados y Unimarc.cl.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.