DOLAR
$968,19
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,19
Euro
$1.127,94
Real Bras.
$178,69
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,40
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
63,79 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.449,90 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl martes, el gerente legal del gigante del retail dijo que es un tema que debe ser resuelto pronto.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Controversia causaron los dichos del fiscal de Falabella el martes en Icare, luego de acusar de competencia desleal a las compañías de comercio electrónico internacional. Según coinciden expertos de libre competencia, hay al menos dos vías para solucionar ese inconveniente.
“La discusión sobre competencia desleal está planteada como una manifestación de las asimetrías regulatorias existentes entre los actores nacionales con aquellas plataformas de bienes y servicios que se prestan por proveedores no domiciliados en Chile, en particular, solicitando se les imponga mecanismos jurídicos tradicionales al comercio electrónico”, explica Vanessa Facuse, del estudio Bofill Escobar.
La abogada asegura que “acudir a los órganos de la competencia, para que en uso de las herramientas legales –vía recomendación normativa o estudios de mercado-, puedan revisar la regulación y recomendar reformas, parece ser lo más adecuado, dado que permitirá un análisis técnico de elementos jurídicos y económicos, teniendo siempre como misión velar por la competitividad y buen funcionamiento de los mercados en resguardo del interés general”.
Otro abogado plantea que la firma de retail podría elegir la acción frente a un juzgado civil o ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, aunque en este segundo organismo habría que demostrar la posición dominante de un competidor. Por eso, habría dos posibilidades: ir contra un actor específico o pedir una recomendación normativa, para mejorar el ambiente que genera competencia desleal.
La mayoría de los consultados coinciden en que donde hay “competencia desleal” es en el tema impositivo, ya que este tipo de plataformas de comercio electrónico muchas veces están ubicadas en paraísos tributarios.
“Por ejemplo Uber está ubicado en Holanda y otras se ubican en Irlanda, donde el impuesto es de 15% versus de 35% que puede tener EEUU o Europa. Ahí se abriría la competencia desleal”, explica un jurista de la plaza.
Esto es equiparable a cuando se compra un producto menor y éste ingresa al país, ya que no pagan IVA.
Otro frente donde existe esta competencia es en temas de exigencias regulatorias.
“Por ejemplo, los televisores tienen que tener una cierta especificación eléctrica dada por la SEC. Esta es una normativa que en Chile se aplica y afuera no, y estas empresas pueden vender más barato la no incluirla”, agrega.
Si quiere ir más allá Falabella u algún otro actor que se haya visto afectado, podría recurrir al DL 211, artículo 3, letra C, el que dice relación a “las prácticas predatorias, o de competencia desleal, realizadas con el objeto de alcanzar, mantener o incrementar una posición dominante”.
Esto, porque estas empresas, como no se acogen a una regulación de la SEC y la normativa chilena es distinta a las chinas, están haciendo una competencia desleal con el fin de alcanzar una posición dominante.
Respecto a las coberturas de servicio al cliente de los productos hay una visión distinta. Esto porque aunque las empresas de comercio electrónico internacional no tienen una subsidiaria en Chile, tienen plataformas de respuesta bastante expeditas.
En muchos casos, dicen fuentes, son mejores que tiendas nacionales, “porque por ejemplo el tema de la garantía es más estricto. En Europa son dos años y en EEUU un año. En estricto rigor, no hay tal competencia desleal, porque la ley del consumidor de sus países, muchas veces son más efectivas y duras que la chilena”.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.