DOLAR
$928,45
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.441,00
Dólar US
$928,45
Euro
$1.077,34
Real Bras.
$174,09
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,23
Petr. Brent
62,35 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.257,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEmpresa instruyó que gasto en sucursales de todo el país no puede ser superior a 10% sobre la venta.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Martes 25 de septiembre de 2018 a las 12:53 hrs.
Buscar el máximo de eficiencias dentro de sus tiendas está siendo una de las principales preocupaciones que está teniendo la administración de Empresas La Polar, entidad vinculada al empresario Leonidas Vial.
Y es que en lo que va del año, la firma reconoció -en su reporte de resultados trimestrales- haberse visto impactada por una "menor presencia de turistas argentinos y un consumo ralentizado" durante los primeros seis meses del año en ejercicio.
¿Cómo han hecho frente? en el mismo documento el retailer menciona dos medidas: un nuevo formato "más eficiente" de tiendas de un solo piso y una importante reducción de gastos de administración. Esto último, a través de un plan de reducción de personal en sucursales y casa matriz.
Para llevar esto a puerto, la empresa instruyó a los gerentes de sucursales una nueva medida: la tienda no puede tener un gasto superior a 10% sobre la venta. De ser así, la firma deberá necesariamente reducir su planta hasta balancearse.
Esto formaría parte de las restricciones consideradas en el aumento de capital anunciado en marzo, operación que busca recaudar unos $ 40 mil millones.
Altas fuentes de la empresa confirman que en lo que va del año se han desvinculado casi 400 personas producto de esta medida de reducción de costos. Lo anterior se ha divido en dos: a principios de años unas 66 personas dejaron la compañía, mientras que entre junio y julio fue el grueso de la reestructuración, ya que se desvincularon 320 personas.
Desde el sindicado de La Polar acusaron el golpe, y es que afirman que la medida implicó perder a 290 de sus socios.
"Hoy (la empresa) sigue buscando ajustes. A nivel país están haciendo un cambio completo en el sistema de cajas. Entonces, lo que apuntan es a través de la tecnología que traigan, ir reduciendo personal", dice Iván Campos, presidente del sindicato, advirtiendo como consecuencia del plan una baja en la calidad de servicio.
Actualmente las partes se encuentran en medio del proceso de negociación colectiva, que culminaría este mes.
Durante los últimos años cinco años, la firma ha ido reduciendo constantemente su planta de trabajadores.
En su memoria del año 2017, La Polar informó que tenía 5.693 empleados, unos 110 menos respecto a 2016 y 2.511 trabajadores por debajo de los que registraba en 2013, antes de estallar el histórico caso de repactaciones unilaterales.
Desde ese entonces, la empresa ha mantenido un portafolio de tiendas que no ha sobrepasado las 40.
De todas maneras, la firma confirmó recientemente que destinará en torno al 25% de los fondos del mencionado aumento de capital para nuevas aperturas.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.