DOLAR
$938,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,47
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,38
Euro
$1.084,58
Real Bras.
$176,84
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,81
Petr. Brent
63,94 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.127,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl plan considera la incorporación de pantallas digitales de autoatención que permiten a los clientes personalizar sus comidas.
Por: J. Troncoso Ostornol
Publicado: Jueves 20 de septiembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Ordenar una hamburguesa McDonald’s a través de pantallas digitales de autoatención. El sistema ya funciona en varios mercados donde está presente la cadena a través de su franquicia Arcos Dorados, como Brasil, Argentina y Uruguay. Y próximamente será el turno de Chile.

El plan de la compañía es reinvertir al menos US$ 390 millones en restaurantes existentes para acelerar el despliegue del nuevo formato conocido como “Experiencia del futuro”.
“Estamos concentrados en este ciclo de tres años en Chile, Brasil, Argentina y Uruguay”, dijo el CEO de Arcos Dorados, Sergio Alonso, en una conferencia con analistas.
Realizar un pedido por medio de una verdadera tablet gigante es parte de la nueva estrategia global de la cadena de comida rápida, que incluye el equipamiento de las tiendas con tecnologías para hacer más ágil el servicio.
McDonald’s también quiere facilitar que los clientes personalicen sus pedidos y hacer más entregas a domicilio con el uso de aplicaciones. En Chile la compañía anunció una alianza con Rappi, Glovo y Pedidos Ya.
El cambio fue sugerido por estudios de mercado realizado por Oracle. Hoy los clientes buscan un servicio que tome en cuenta sus preferencias, hábitos personales y consumos previos, pero que, al mismo tiempo, valore el contacto humano, dice el documento “Restaurante 2025”, elaborado por el proveedor global de soluciones locales y en la nube.
En los locales donde se ha implementado el sistema de pantallas táctiles hay un terminal de venta para pagos con tarjeta. En algunos países, las máquinas generan un número para que un empleado lleve la bandeja a la mesa, mientras que, en otros, el usuario tiene que recoger su pedido.
Las definiciones de este tipo para Chile no se han revelado, ni tampoco el local y fecha en que comenzará a implementarse el nuevo concepto.
McDonald’s no la ha tenido fácil en Chile. El mercado es atractivo, por lo que han ingresado una serie de nuevos actores, como el fondo de inversión Carlyle, que adquirió la empresa Gastronomía y Negocios, que opera las cadenas Doggis, Mamut, Juan Maestro y Tommy Beans, entre otras.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.