DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma debutará en e-commerce a principios del próximo año, y está mirando Viña del Mar para dar sus siguientes pasos en tiendas.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
La alemana Miele, productora y comercializadora de electrodomésticos y equipos comerciales de alta gama, tiene ambiciosos planes en Chile para el próximo año.

Durante el ejercicio cerró un contrato con Cencosud para implementar una nueva tienda en Mall Alto Las Condes. Su inauguración se llevará a cabo en febrero de 2019.
Esta se sumará a sus otros activos en la capital: una tienda en Piedra Roja (Chicureo), en Parque Arauco y otra en Nueva Costanera, que se trasladará a su edificio corporativo, actualmente en remodelación y donde se ubicará su administración a partir de marzo.
Jaime Durán, gerente general de Miele, señala que los resultados en Chile de la alemana este año han crecido, aunque no a altas tasas.
“Este año crecimos 2%, ha sido un ejercicio extraño en términos de desarrollo de proyectos y crecimiento del mercado. Yo creo que se han generado muchas expectativas al inicio, y esas expectativas fueron decreciendo”, dice, y agrega que no obstante, con la nueva tienda y remodeladas oficinas “nos permite ver el 2019 más positivo”.
Los principales clientes de la empresa son inmobiliarias, arquitectos y diseñadores, además de clientes directos. No obstante, otro frente de crecimiento es su alianza con el grupo Falabella, que partió luego de que en 2012 decidiera explorar oportunidades a través de los grandes retailers. Este acuerdo -de exclusividad- les implicó su entrada al canal online. “Hemos crecido en todo el tema online. Ha sido un boom”, dice Durán.
Tal ha sido el éxito, que el ejecutivo adelanta que “vamos a lanzar nuestra nueva página e-commerce en los próximos meses. De todas formas, el trabajo con Falabella ha sido fantástico”.
Dice que el renovado sitio web, que ahora ofrecerá venta online, está funcionando a modo de piloto, debería lanzarse entre enero y febrero de este año. Para la distribución, dice que se tercerizará mediante operadores logísticos.
La firma dice que al menos 80% de sus ventas se concentran en la Región Metropolitana, no obstante, su objetivo es avanzar a regiones.
“A partir del 2020 pensamos ir a regiones. Lo primero va a ser Viña del Mar. Nuestra inversión en tiendas no es baja, y donde estemos, tenemos que tener servicio técnico”, adelanta.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.