DOLAR
$928,48
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,48
Euro
$1.095,33
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,52 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.347,10 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl resultado operacional de la compañía aumentó 138%, hasta US$ 14.902 millones
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 23 de mayo de 2017 a las 17:07 hrs.
Ripley superó levemente sus ganancias durante el primer trimestre de este año, con un monto total de US$ 9.158 millones, un 0,32% más que el mismo período de 2016.
Sin embargo, el resultado operacional de la compañía aumentó 138%, hasta US$ 14.902 millones, que de acuerdo a los Estados Financieros enviados a la SVS, fue gracias a la positiva evolución de todos los segmentos de operación en Chile y a la consolidación de Mall Aventura en Perú.
"El buen resultado operacional de este primer trimestre del año fue impulsado por el mejor desempeño del segmento retail en Chile, gracias al crecimiento en ventas de más de 9% y mejores márgenes, además de Banco Ripley en Chile", explicaron desde la compañía.
Desde el retailer indicaron, eso sí, que estos incrementos fueron compensados parcialmente con los menores resultados observados en Perú, "país que se ha visto afectado por el menor dinamismo de la economía desde mediados de 2016 y que además fue negativamente impactada por el fenómeno climático que afectó a la zona norte durante los meses de febrero y marzo".
Al cierre de la sesión en la Bolsa de Comercio de Santiago, los títulos de la empresa chilena avanzaron 6,08% hasta los $ 479,46 cada uno. La variación es la más alta desde el pasado 6 de julio de 2016, cuando el papel experimentó un violento salto de 23,15%, justamente en el día en que se anunció que la cadena azteca lanzaría una OPA para ingresar a la propiedad del retailer chileno.
Cabe recordar que el fallido ingreso de la cadena azteca a la propiedad de Ripley se truncó tras más de 10 meses de negociaciones, donde "una serie de cambios en el entorno geopolítico y económico de los países y mercados en que ambos operan" hizo desistir a las partes de seguir adelante.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.