DOLAR
$927,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.844,27
FTSE 100
9.720,70
SP IPSA
10.118,48
Bovespa
159.049,00
Dólar US
$927,76
Euro
$1.075,79
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,13
Petr. Brent
62,99 US$/b
Petr. WTI
59,26 US$/b
Cobre
5,30 US$/lb
Oro
4.241,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl despliegue para el retiro en tienda partirá en enero en el sector oriente de Santiago, para luego expandirse.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Martes 26 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.
No solo los grandes retailers están invirtiendo en digitalización. Entre las principales cadenas de farmacias, Salcobrand fue la primera en apostar por el e-commerce al lanzar su primera plataforma de venta y despacho online. A dos años de ese evento, la cadena se siente lista para dar un nuevo paso: implementar el servicio de click and collect, o compra online y retiro en tienda.
El lanzamiento plantea enfrentar una serie de desafíos, reconoce la subgerente de E-commerce de Salcobrand, Macarena Mundet. Entre ellos, el mantener una disponibilidad de stock en sus 425 locales a lo largo del país, con un mix que se diferencie y coordinar todo lo que respecta a la logística.
“Hoy día nosotros tenemos todo centralizado, la idea con el retiro en tienda es que vamos a descentralizar, y por lo tanto, lo primero es hacer un trabajo importante en la parte del mix. Todo lo que tiene que ver con el mix de la página y los locales es algo que estamos puliendo, cosa de tener mínimos asegurables en cada local. Luego de eso viene un trabajo de capacitación a nuestro personal”, explica la ejecutiva.
El debut de este nuevo servicio –que también se dará en PreUnic- comenzará a partir de enero del próximo año de forma acotada, en algunos locales del sector oriente de Santiago. Posteriormente, el plan es comenzar a implementar el servicio en otras comunas, para pasar finalmente hacia regiones.
Dar un servicio de esta magnitud no es necesariamente económico. Desde la firma ligada a la familia Yarur señalan que para implementar este servicio, “el presupuesto digital para el próximo año va aumentar como un 30%”, asegura Mundet.
En esta aventura, señala que hasta el momento no tienen un competidor directo que ofrezca todas sus categorías de productos, toda vez que Cruz Verde y Ahumada aún no están compitiendo por el segmento online.
No obstante, donde sí podría haber mayor disputa, es con las grandes cadenas de supermercados.
“Obviamente que tenemos competencia indirecta que se cruza en una o dos categorías, en el caso de los supermercados se cruzan en cuidado personal y en infantil, y los estamos mirando”, añade la ejecutiva, apuntando como su gran ventaja, que cuentan con marcas exclusivas.
Otra oportunidad que están viendo es el Marketplace, que consiste en abrir su plataforma a otros vendedores y complementar su oferta. Sin embargo, aún no hay nada concreto, dice Gert Findel, CEO de Acid Labs, socio tecnológico de la firma.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.