DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSuscribió un contrato de compraventa de acciones con Inversiones Fontibre, sociedad ligada a la familia Bada y controladores de esa cadena.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 19 de diciembre de 2014 a las 13:41 hrs.
SMU anunció esta tarde que finalmente llegó a un acuerdo para vender su participación en Montserrat, una de las exigencias que había impuesto el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para concretar su fusión con Supermercados del Sur.
A través de un hecho esencial enviado a la SVS, el holding ligado a Álvaro Saieh especificó que su filial Rendic suscribió un contrato de compraventa de acciones con Inversiones Fontibre, sociedad ligada a la familia Bada y controladores de Montserrat, para venderles toda la participación (40%) que tenían en esa cadena, Montserrat Dos e Inmobiliaria Santander.
SMU dijo que la operación asciende a UF 1.100.000 (unos US$ 44,1 millones), que se pagará en una sola cuota el próximo 29 de enero. Se trata de una cifra muy inferior a los US$ 140 millones que el comglomerado esperaba recaudar con la venta de ese 40%.
Este traspado, dijo la empresa, implicará reconocer una pérdida contable no operacional (después de impuestos) de aproximadamente 12 mil millones de pesos en sus estados financieros al 31 de diciembre de 2014.
Cabe recordar que a mediados de este año, la compañía solicitó al TDLC eliminar la exigencia de vender su participación accionaria en Montserrat, o en su defecto, extender el plazo para concretar esta operación ante la inexistencia de ofertas concretas, "petición respecto de la cual aún no se pronuncia el mencionado Tribunal".
"Nuestra prioridad era dar cumplimiento a la resolución del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Esta transacción, resultado de la única oferta vinculante recibida por SMU, genera un impacto negativo relevante en el patrimonio de la compañía. Los flujos provenientes de esta operación, en línea con el plan de fortalecimiento financiero de la compañía, se destinaran en su totalidad a disminuir nuestra deuda financiera. Adicionalmente quisiera destacar nuestro compromiso irrestricto en cumplir con las resoluciones de los tribunales, incluso a costa de nuestros resultados financieros", dijo el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.