DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata de Merrill Lynch, JP Morgan, BTG Pactual, LarrainVial e Itaú BBA.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Viernes 2 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La tan esperada apertura a bolsa de SMU comenzó a tomar fuerza. Esto, porque anoche la compañía -ligada a Álvaro Saieh- dio a conocer, a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), que definió los bancos de inversión que llevarán adelante el proceso.
Se trata de Merrill Lynch, JP Morgan, BTG Pactual, LarrainVial e Itaú BBA, instituciones que fueron aprobadas en la sesión de directorio realizada ayer, los que tendrán un plazo máximo de doce meses para “el análisis de una eventual oferta pública de acciones de primera emisión de la compañía”.
La cadena supermercadista acordó un aumento de capital en diciembre pasado por $ 230 mil millones. De acuerdo a lo comentado por Arturo Silva, gerente corporativo de administración y finanzas, en entrevista con este medio en mayo pasado, “la idea es destinar el 80% al prepago de deuda”.
La compañía registró una utilidad de $ 10.334 millones durante el primer semestre de 2016, mostrando un incremento frente a la pérdida de $ 22.024 millones.
Los ingresos de SMU entre enero y junio alcanzaron los $ 1.189.411 millones, creciendo un 5,1% respecto de igual semestre del año anterior y $ 592.639 millones durante el segundo trimestre de 2016, un 4,8% por sobre abril y junio de 2015. En cuanto al Ebitda consolidado de los primeros seis meses, éste alcanzó $61.863 millones, creciendo un 14,7% respecto de igual periodo del año anterior.
Sin embargo, la empresa no pudo mantener el buen desempeño que había mostrado los dos últimos trimestres consecutivos y registró una pérdida de $ 1.145 millones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.