DOLAR
$947,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.771,74
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.087,81
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,83
Petr. Brent
64,07 US$/b
Petr. WTI
60,16 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.947,25 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa supermercadista informó que no requirió de dichos recursos, y que el plazo para ofrecer los títulos venció en diciembre.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Martes 8 de enero de 2019 a las 12:55 hrs.
La supermercadista SMU informó al mercado que el 30 de diciembre venció el plazo de colocación de las acciones que quedaron como remanente del aumento de capital que se utilizó la entidad para que a principios de 2017 se abriera a bolsa.
Dicho paquete, que corresponde a 361.486.486 acciones que no están ni suscritas ni pagadas, la firma ligada al empresario Álvaro Saieh decidió no colocar "al no haber la compañía requerido los fondos que hubieran resultado de la colocación de dichas acciones".
Con ello, se concluyen todos los hitos de la operación aprobada por el directorio en 2013, y que consistió en tres colocaciones.
La primera, celebrada el 24 de enero de 2017, que consistió en la apertura en bolsa con la colocación de 1.150 millones de títulos ($113 por cada uno), recaudando $ 129.950 millones; la segunda, celebrada el 16 de noviembre del mismo año, donde se colocaron otras 575 millones de acciones ($165 cada una), recaudando $ 94.875 millones; y una tercera, del 22 de enero de 2018, donde se ofrecieron 400 millones de papeles ($185 por cada uno), obteniendo $ 74.000 millones.
"Estas tres colocaciones, junto a la sostenida mejora operacional, permitieron a SMU transformar su situación financiera, reduciendo su ratio de deuda financiera neta/EBITDA desde 6,6 veces al 31 de diciembre de 2016, a 3,8 veces al 30 de septiembre de 2018", remató.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.