SMU pagará $ 2.600 millones tras acuerdo con Sernac y Conadecus por la colusión de pollos
La compensación beneficiará a personas que reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.

Mediante un comunicado, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció que alcanzó un acuerdo judicial con SMU -matriz de los supermercados Unimarc, Alvi y Mayorista 10- por la colusión de pollos ocurrida entre 2008 y 2011.
La conciliación implica que la empresa se compromete a pagar 3.483 UTA (unos $ 2.600 millones) y, según dijo el Sernac, esta compensación beneficiará a personas que reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
El acuerdo fue aprobado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) mediante una resolución dictada el 13 de noviembre de 2023. "Actualmente, este grupo de consumidores beneficiados por el acuerdo representan un universo de alrededor de 187.578 personas, por lo que recibirían un monto aproximado de $13.600", dijo el servicio. SMU deberá transferir los recursos en los próximos 180 días.
La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) también forma parte del acuerdo junto al Sernac.
Este pacto llega luego de que, tras un fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a las cadenas de supermercados Cencosud, Walmart y SMU por la colusión en la venta de pollo fresco, el Sernac demandara colectivamente a las tres compañías ante el TDLC para conseguir compensaciones para los consumidores.
Tras conocerse el acuerdo, SMU emitió una declaración señalando que "desde un comienzo, la compañía participó activamente del juicio, con el objetivo de lograr un acuerdo con Sernac y Conadecus para poder entregar una compensación que beneficie a los consumidores. Dada la política conservadora de la compañía en sus finanzas, el Directorio decidió darle término a un proceso que llevaba un largo tiempo abierto, siendo la primera de las cadenas supermercadistas en lograr este acuerdo".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.