DOLAR
$927,73
UF
$39.643,59
S&P 500
6.838,00
FTSE 100
9.720,70
SP IPSA
10.091,82
Bovespa
158.810,00
Dólar US
$927,73
Euro
$1.076,25
Real Bras.
$173,64
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,11
Petr. Brent
63,12 US$/b
Petr. WTI
59,37 US$/b
Cobre
5,29 US$/lb
Oro
4.244,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la CCS, la llegada de actores como Amazon.com a Chile es un gran desafío.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 19 de octubre de 2017 a las 15:11 hrs.
El comercio electrónico vive un período de constante crecimiento, de eso no hay duda. Esto queda reflajado en las estimaciones dadas a conocer hoy por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que proyectan que el eComMerce en nuestro país llegaría a cerca de los US$ 5.000 millones en 2018, con un crecimiento de 35% respecto a este año.
Para el presente ejercicio, en tanto, el gremio proyecta ventas vía on line, por US$ 3.700 millones durante este año, lo que implican un alza de 20% respecto al año pasado. Para 2020, por su parte, las cifras superarían los US$ 8.000 millones.
Las cifras fueron dadas a conocer hoy en el eCommerce Innovation Summit, organizado por la CCS, oportunidad en que Peter Hill, presidente del gremio, destacó los grandes cambios y avances en materia de comercio digital en variados frentes.
"Entre ellos, los primeros síntomas de una adopción más decidida del eCommerce por parte de las pequeñas empresas, un segmento que históricamente se ha mantenido más alejado de los modelos transaccionales online. Las grandes empresas, por su parte, habiendo asumido la importancia estratégica del comercio electrónico, se preparan para competir en un escenario cada vez más global", expuso.
La eventual llegada de competidores internacionales, como Amazon.com fue descrita por la CCS, como un gran desafío para el competitivo mercado local que, de hecho, contribuirá a esta mayor dinámica prevista para el eCommerce nacional.
En el evento, Sucharita Mulpuru, analista senior de Forrester y figura destacada del eCommerce mundial, se refirió a "la obsesión por Amazon" y la preocupación de los retailers de tener que competir con esa empresa.
Para Mulpuru, Amazon.com ya no es un retailer, sino una compañía de logística, de hardware, de moda y de contenidos (libros, shows de televisión y cine). Más que nada, explicó, es "un marketplace, que permite a otros retailers vender allí, lo que es parte de sus ingresos y de su competitividad".
En términos de la expansión internacional la empresa, Mulpuru aclaró que ésta tiene gran presencia en Japón, Alemania y el Reino Unido, pero que "no ha encontrado una fórmula ganadora aparte de esos países". En el caso de China, explicó, Amazon.com tiene más centros que en toda Europa, pero su participación de mercado es mínima. En este contexto, Mulpuru cree que eso es buena noticia para los retailers de América Latina "porque Amazon tiene otras oportunidades a las que dedicarse antes de llegar aquí".
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.