DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.114,32
Real Bras.
$173,72
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
63,41 US$/b
Petr. WTI
59,59 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.055,87 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcciones de Cencosud bajaron 2,28% al cierre de los mercados ayer, tras conocerse la denuncia de la FNE.
Por: Diario Financiero
Publicado: Jueves 7 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Luego de la acusación realizada por la Fiscalía Nacional Económica, Walmart salió al paso de esta situación y desde la compañía dijeron que están analizando el requerimiento, para determinar los cursos de acción.
“Desde el inicio de esta investigación en el año 2011 hemos cooperado activamente con las autoridades y continuaremos haciéndolo mientras el Tribunal analiza este caso”, señaló Walmart Chile.
En este contexto, precisaron que como empresa “estamos comprometidos con la libre competencia y por eso contamos con procesos certificados para que todas nuestras acciones se apeguen a sus principios y normativas”.
Aunque de una naturaleza diferente, cabe recordar que hace una semana la FNE abrió una investigación por el proceso de venta de Espacio Urbano de Walmart, dado que los posibles compradores participan del mercado de centros comerciales.
Acciones de Cencosud caen más de 2%
Las acciones de Cencosud terminaron la sesión de ayer en rojo en la Bolsa de Comercio de Santiago, luego que fuera acusado de colusión -junto a otras dos supermercadistas- por la FNE.
Minutos después que se conociera el requerimiento de la fiscalía, la compañía revirtió las ganancias previas (donde los títulos se habían situado en $ 1.430,9) y cayeron hasta 2,91%, para finalmente cerrar con un retroceso de 2,28% a $ 1.388,9 el título.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.