DOLAR
$966,10
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,10
Euro
$1.120,86
Real Bras.
$173,83
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
66,66 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.335,70 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcciones de Cencosud bajaron 2,28% al cierre de los mercados ayer, tras conocerse la denuncia de la FNE.
Por: Diario Financiero
Publicado: Jueves 7 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Luego de la acusación realizada por la Fiscalía Nacional Económica, Walmart salió al paso de esta situación y desde la compañía dijeron que están analizando el requerimiento, para determinar los cursos de acción.
“Desde el inicio de esta investigación en el año 2011 hemos cooperado activamente con las autoridades y continuaremos haciéndolo mientras el Tribunal analiza este caso”, señaló Walmart Chile.
En este contexto, precisaron que como empresa “estamos comprometidos con la libre competencia y por eso contamos con procesos certificados para que todas nuestras acciones se apeguen a sus principios y normativas”.
Aunque de una naturaleza diferente, cabe recordar que hace una semana la FNE abrió una investigación por el proceso de venta de Espacio Urbano de Walmart, dado que los posibles compradores participan del mercado de centros comerciales.
Acciones de Cencosud caen más de 2%
Las acciones de Cencosud terminaron la sesión de ayer en rojo en la Bolsa de Comercio de Santiago, luego que fuera acusado de colusión -junto a otras dos supermercadistas- por la FNE.
Minutos después que se conociera el requerimiento de la fiscalía, la compañía revirtió las ganancias previas (donde los títulos se habían situado en $ 1.430,9) y cayeron hasta 2,91%, para finalmente cerrar con un retroceso de 2,28% a $ 1.388,9 el título.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.