DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcciones de Cencosud bajaron 2,28% al cierre de los mercados ayer, tras conocerse la denuncia de la FNE.
Por: Diario Financiero
Publicado: Jueves 7 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Luego de la acusación realizada por la Fiscalía Nacional Económica, Walmart salió al paso de esta situación y desde la compañía dijeron que están analizando el requerimiento, para determinar los cursos de acción.
“Desde el inicio de esta investigación en el año 2011 hemos cooperado activamente con las autoridades y continuaremos haciéndolo mientras el Tribunal analiza este caso”, señaló Walmart Chile.
En este contexto, precisaron que como empresa “estamos comprometidos con la libre competencia y por eso contamos con procesos certificados para que todas nuestras acciones se apeguen a sus principios y normativas”.
Aunque de una naturaleza diferente, cabe recordar que hace una semana la FNE abrió una investigación por el proceso de venta de Espacio Urbano de Walmart, dado que los posibles compradores participan del mercado de centros comerciales.
Acciones de Cencosud caen más de 2%
Las acciones de Cencosud terminaron la sesión de ayer en rojo en la Bolsa de Comercio de Santiago, luego que fuera acusado de colusión -junto a otras dos supermercadistas- por la FNE.
Minutos después que se conociera el requerimiento de la fiscalía, la compañía revirtió las ganancias previas (donde los títulos se habían situado en $ 1.430,9) y cayeron hasta 2,91%, para finalmente cerrar con un retroceso de 2,28% a $ 1.388,9 el título.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.