Empresas
Solicitudes de arbitraje en CAM Santiago aumentaron 35,4% en 2012
La directora ejecutiva de la institución, Karin Helmlinger indicó que hay un desafío en cuanto al uso de la mediación.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
POR CONSUELO MEJÍAS SMITH
Como un año “muy activo” definió el ejercicio 2012 la directora ejecutiva del Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago (CAM Santiago), Karin Helmlinger. La institución -sin fines de lucro- recibió 218 arbitrajes, lo que representa un aumento del 35,4% respecto del año 2011, alcanzando un número total de 1.708 arbitrajes administrados por el centro desde sus inicios, en el año 1992.
”Este año, sin lugar a dudas, hay un incremento importante con respecto al año pasado”, afirmó. Esta especie de “efervescencia”, como la definió, “se puede atribuir en parte al hecho de que se están celebrando muchos contratos y haciendo muchos negocios y el curso natural de las cosas hace que, en algunos casos, surjan controversias”.
Por rubro
Destacaron dentro de las controversias sometidas al CAM Santiago en 2012 las relativas a sociedades comerciales en un 40% de los casos, un 24% para las disputas inmobiliarias y un 25% las disputas relativas al ámbito de la construcción y obras de ingeniería.
Término y duración
El 33% de los arbitrajes del CAM Santiago termina en sentencia definitiva; sin embargo, el arbitraje institucional de la entidad ha demostrado ser también una instancia adecuada para lograr el avenimiento de las partes, lo que se refleja en que se logró un 29% de conciliaciones.
Asimismo, un 9% de las causas terminó por transacciones; es decir, por acuerdo directo de las partes, que luego es informado al árbitro.
Además, el 64% de los arbitrajes concluyó en el plazo máximo establecido en el Reglamento Procesal de Arbitraje del CAM Santiago: seis meses extensible por una sola vez por seis meses adicionales.
En un 36% de los casos fue de más de un año, por haberlo requerido las partes de común acuerdo, considerando la complejidad y características particulares del asunto.
Desafío en
mediación
En una investigación del CAM Santiago, 88% de los empresarios dijeron valorar la mediación, pero entre los abogados, el porcentaje bajó a 50%, contó la ejecutiva, razón por lo cual “tenemos una brecha importante que superar, desde el punto de vista de educación y difusión, que es lo que estamos haciendo en varias universidades. Si no hay un cambio de mentalidad, cultural, educativo, la gente sigue prefiriendo los mecanismos conocidos, como el arbitraje”.