Empresas
DOLAR
$965,87
UF
$39.485,65
S&P 500
6.661,21
FTSE 100
9.299,84
SP IPSA
8.996,57
Bovespa
146.337,00
Dólar US
$965,87
Euro
$1.133,47
Real Bras.
$181,81
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,70
Petr. Brent
66,77 US$/b
Petr. WTI
63,14 US$/b
Cobre
4,90 US$/lb
Oro
3.857,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Finalmente, y luego de poco más de un mes de ser oficiada por la Cámara de Diputados, la Corte Suprema entregó su opinión del proyecto de ley que modifica la normativa sobre Libre Competencia y restablece, entre otras cosas, la pena de cárcel para los delitos de colusión.
El pleno del máximo tribunal del país, encabezado por el ministro Sergio Muñoz, no realizó mayores críticas al proyecto, aunque hizo hincapié en la necesidad de aclarar algunos puntos que resultaban confusos en la redacción del texto legal tal como está propuesto.
En principio, respaldó el mecanismo de control de fusiones propuesto por el gobierno, que quedará bajo la tutela de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), pero indicó que se debía aclarar el procedimiento con que se revisarán estas resoluciones a través de recursos especiales que se presenten ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
Respecto de la reposición de las penas de cárcel para los delitos de colusión, con penas propuestas entre 5 años y 1 día, y 10 años, estimó que esta se debían incluir en un proyecto que modifique el Código Penal. "No se divisa la razón para establecer en este cuerpo de normas el ilícito penal, en lugar de su incorporación en las modificaciones que se pretende introducir en el Código Penal", se explica en el documento.
Además, señaló que la potestad para los ilícitos penales en éste ámbito no debía quedar en manos sólo de la FNE, sino que el Ministerio Público también debía intervenir, tal como lo establece la Constitución. La Suprema también consideró adecuadas las restricciones y declaraciones de inhabilidad a las que estarán afectos los ministros titulares del organismo de libre competencia.
El presidente del gremio, Alfredo Echavarría, hizo un llamado a que el presupuesto 2026 "considere los recursos necesarios para evitar que dentro de un año la construcción de viviendas vuelva a verse comprometida por la falta de pagos oportunos por parte del Estado".
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.