Chile e Israel firman acuerdo de cooperación por ciberseguridad en telecomunicaciones
El conocimiento que resulte de esta alianza será de suma utilidad para las mesas de trabajo interministeriales, dirigidas por el asesor presidencial de ciberseguridad, Jorge Atton.
Los gobiernos de Chile e Israel firmaron un acuerdo de cooperación en el ámbito de las telecomunicaciones en la ciudad de Tel Aviv. La subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, suscribió esta alianza a nombre del gobierno chileno, mientras que por Israel lo hizo el ministro de Telecomunicaciones, Ayoob Kara.
Con esta acuerdo, ambos países muestran su intención de promover e intensificar la cooperación bilateral en las áreas de comunicaciones móviles (incluyendo a 4G y 5G); la administración y monitoreo del espectro; infraestructura de telecomunicaciones, red de fibra óptica (terrestre y marítima) de Internet de alta velocidad; neutralidad de la red; nuevas industrias en el campo de TIC, el Internet de las cosas (IoT), y regulación del Big Data; sistemas de emergencia para restauración de sistemas de comunicación; soporte para reducir la brecha digital; y cualquier otra área considerada de interés común por ambos gobiernos.
Además, ambos gobiernos definieron que las actividades que se desplegarán en el ámbito de este acuerdo estarán el intercambio de información sobre políticas y tecnologías para el establecimiento de la infraestructura de información; la facilitación de proyectos conjuntos, como cofinanciamiento, centros de cooperación en TIC y proyectos piloto de infraestructura; el intercambio de expertos del sector de información y comunicaciones, y educación en el campo de las TIC en ambos países; la participación de los representantes de cada participante en convenciones, conferencias, simposios, seminarios, festivales, exposiciones y otras reuniones organizadas por el otro Participante; entre otras.
Compromiso con la protección de datos
"La ciberseguridad es hoy un importante desafío en todo el mundo. Hoy más que nunca debemos estar comprometidos en proteger la seguridad de los datos de los usuarios de telecomunicaciones, y por ende, la seguridad del país. Esperamos que este intercambio de conocimientos sea provechoso, principalmente para nosotros, debido a la gran experiencia que tiene Israel en la materia", señaló la subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile, Pamela Gidi.
En esa línea la subsecretaria manifestó que el trabajo con el gobierno de Israel tiene por objetivo conocer directamente las medidas que se toman en cuanto a ciberseguridad en infraestructura de telecomunicaciones, con el fin de incorporarlos a la realidad de Chile. Además, todo el conocimiento que resulte de esta alianza será de suma utilidad para las mesas de trabajo interministeriales, dirigidas por el asesor presidencial de ciberseguridad, Jorge Atton.
Por su parte, el embajador de Israel en Chile, Eldad Hayet, destacó que este acuerdo es un paso más en el camino de cooperación que ambos países están recorriendo en temas de tecnología, innovación y ciberseguridad. "Los avances que Israel ha logrado en temas como gestión de recursos hídricos, agricultura avanzada, innovación y ciberseguridad, tienen un denominador común: la articulación de Gobierno, privados y academia, para dar solución a una necesidad o problemática vital para el país. Nuestro interés como embajada es compartir con Chile nuestras experiencias y a la vez aprender de lo que se está haciendo acá en estos ámbitos de interés común".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.