Por natalia godoy/ luis fromin
“Hace más de diez años que no daba una entrevista”, dice el actual vicepresidente ejecutivo de Córpora, Gastón Cummins, recordando sus pasos por la desaparecida aerolínea Ladeco de la cual fue gerente general y luego presidente. Y es que hoy, a raíz de los planes de expansión de Tresmontes Lucchetti, una de las empresas del holding – controlado por el empresario Pedro Ibáñez-, Cummins decidió romper con el bajo perfil que caracteriza a la compañía.
Novedades no le faltan. Con el cierre de la adquisión del 28,7% de la empresa por parte del grupo Swett y del Fondo Magallanes nuevos aires llegan a Tresmontes Lucchetti. Para este año la compañía tiene planificado inscribirse en la Superintendencia de Valores y Seguros en marco de su proyectada apertura en bolsa el segundo semestre del 2012. Así como desarrollar un ambicioso plan de expansión en México que involucra aumentar su porfolio de marcas en el país azteca, sin descartar abrir una tercera planta fuera Chile.
Negociación
En la historia del grupo Córpora, el compartir la propiedad de sus negocios con otros accionistas no ha sido habitual.
Así, el ingreso del grupo Swett y el Fondo de Magallanes a Tresmontes pasa a ser un hecho excepcional, contándose sólo otra ocasión cuando Córpora compartió la propiedad de Aconcagua Foods, en 50% y 50%, con la mexicana Costeña hasta 2010.
-¿Cómo fue el proceso de negociación con los nuevos accionistas?
- Por la crisis económica nosotros postergamos la decisión de agregar capital vía la incorporación de accionistas. Así como también de proveerle a la compañía un gobierno corporativo. Así que mediados del año pasado llegamos estos inversiontas con quienes nunca habíamos tenido negocios. Nos interesó su experiencia financiera y comercial a nivel nacional e internacional.
-¿Cuándo se cerró la operación?
- A partir del viernes pasado se firmaron las escrituras y pasaron a ser socios de Tresmontes Lucchetti, dueños del 28%. La empresa tendrá siete directores, cinco designados por Córpora y dos por los nuevos accionistas. Cristóbal Rollán será por Fondo de Magallanes y Alfonso Andrés Swett por el grupo Swett.
El plan para México
Tresmontes Lucchetti tiene dos plantas fuera de Chile: una en Perú y una en Argentina. Sin embargo, la inscripción a la SVS y la apertura en Bolsa planificada para 2012, son parte de las acciones que apuntan a un objetivo mayor: crecer con fuerza en México, donde hoy con red de distribución propia vende toda la gama de productos Zuko. La meta, aunque ambiciosa, es llegar a replicar en parte en México lo que hoy son en Chile.
-¿Hace cuánto tiempo están en México?
- Ingresamos a México en 2002 y estamos presentes con Zuko, donde hemos desarrollando entre 20 y 25 sabores. Desde entonces hemos crecido en forma importante. En 2010 vendimos más de US$ 110 millones y actualmente tenemos el 30% del mercado de los jugos, en un país que es ocho veces más grande que Chile. Para hacerse una idea, en jugos nosotros vendemos tres veces más que Chile. A contar de esa base importante de ventas fue que invertimos en desarrollar una red de distribución propia.
-
¿Cuáles son los planes para seguir creciendo?
- Nuestro proyecto prioritario será desarrollar el negocio en México. Al tener el control de la distribución vamos a incorporar un mayor porfolio de marcas a fin de aprovechar nuestra red propia y nuestro conocimiento de los productos que vendemos en Chile.
- ¿Cuál es la presencia de la empresa a nivel global?
- Actualmente, vendemos en prácticamente toda América Latina, incluyendo el sector latino de Estados Unidos. En Brasil, sin embargo, no hemos entrado con productos de marca, pero sí con salsas de tomate y pulpas de fruta.
También tenemos presencia en Asia y en Europa. Además de Chile, tenemos una planta en Perú, donde vendemos café y juegos. También una en Argentina, donde se vende café y operamos hacia Paraguay y Uruguay.
-¿El plan de expansión involucra una planta en México?
- En su momento, evaluaremos tener una planta en México, si es necesario.
-¿Cómo ha sido la experiencia en Estados Unidos?
- El mercado latino en Estados Unidos se comporta muy parecido a México. Los mexicanos ven televisión por cable y la publicidad que hay de Zuko ha hecho que los productos entren por un proceso natural. Las cifras no son despreciables, nos recuerdan cuando empezamos en México.
-¿Qué importancia sigue manteniendo Chile como mercado para Tresmontes?
- Que México sea prioritario no significa que no existan otros proyectos de desarrollo en el resto de latinoamérica, ni menos en Chile.
-¿Cómo se distribuyen las ventas de la empresa?
- El año pasado cerramos cercano a los US$ 600 millones. Agroindustria es superior a US$ 100 millones, Chile es algo cercano a US$ 300 millones y el resto es internacional con productos de marca.
-¿Hay planes de adquirir nuevas marcas?
- No estamos interesados por el momento, porque tenemos buenas marcas, pero no lo descartamos.Nosotros nos definimos como una empresa portfolio de marcas.