DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.734,91
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,70
Bovespa
141.800,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.100,13
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,16 US$/b
Petr. WTI
61,49 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.993,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa tasa llegó a menos del 2% en el segundo semestre del año pasado, mientras que las rentas tuvieron un alza en algunos sectores del mercado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 6 de mayo de 2013 a las 19:40 hrs.
El mercado de bodegaje de la capital, tanto de Centros de Distribución como de Bodegaje Estándar, cerró 2012 con una baja del nivel de vacancia, de acuerdo a un informe elaborado por Contémpora Servicios Inmobiliarios.
De acuerdo al análisis, la tasa del segundo semestre del año pasado llegó a menos de 2%, lo que implicó una caída respecto del 5,26% anotado en los primeros seis meses de 2012, al mismo tiempo que las rentas tuvieron un alza en algunos sectores del mercado. El principal factor que explicó la caída en la vacancia fue el bajo ingreso de superficie de proyectos nuevos al mercado. Además aumentó la absorción del sector, consumiendo casi el total de metros cuadrados disponibles en el Gran Santiago, llegando a 130.000 m2 en los dos tipos de bodegas.
En el sector Norte destacó su casi completa ocupación, con una vacancia de sólo el 0,9% para este periodo, que sumado al buen precio que se paga por estos espacios (0,13 UF/m2 – 0,14 UF/m2), demuestran la alta demanda por bodegas en esta zona de la ciudad. Durante este periodo sólo se registró el ingreso de un proyecto de Centro de Distribución de 12.800 m2 (Danco Miraflores).
La zona Poniente tuvo ingresos de 72.000 m2 (San Francisco La Farfana) y se encuentra en construcción un total de 80.475 m2 de CD que ingresarán el Primer Semestre de 2013. La vacancia en Centros de Distribución en esta zona es prácticamente nula, al mismo tiempo que posee una de las rentas más alta del mercado, poseyendo un valor de hasta 0,13 UF/m2. Es un sector que se ha consolidado y que muestra madurez en sus proyectos, además de fácil accesibilidad al resto de la ciudad.
En la zona Sur y Centro, que representa sólo el 18% del stock total de bodegas, se registraron ingresos sólo de Bodegas Tradicionales por 30.800 m2 de stock durante el segundo semestre de 2012. En el Centro aumentó de 0% a 3,5% la tasa de vacancia, mientras que en la zona Sur disminuyó de 6,59% a 2,17%. Para el próximo periodo se espera el ingreso de un proyecto de 24.000 m2 en la zona Sur, mientras en la zona Centro no existen proyectos en construcción.
Mercado industrial
Al segundo semestre de 2012, el stock total (Bodegas Estándar + Centros de Distribución) llegó a 2.163.597 m2, de los cuales el 66% del mercado está representado por Centros de Distribución (que incluyen bodegaje) y el 34% son Bodegas Estándares. Entre las zonas Norte y Poniente concentran el 82% del Stock total de bodegas del Gran Santiago, siendo el 76% de esta superficie Centros de Distribución, los que históricamente han poseído bajas tasas de vacancia.
La empresa que lidera el mercado de bodegas es Bodegas San Francisco, concentrando el 46% del total de stock. Sus principales clientes son empresas del área retail con quienes han cruzado fronteras, llegando con negocios de bodegaje a Perú y, durante el segundo semestre de 2012, a Colombia.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Según la última edición del “Zoom de Género”, que elabora el OCEC-UDP, ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago, las mujeres de menores recursos han ganado presencia laboral, pero en posiciones más precarias.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.