DOLAR
$955,44
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.222,51
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,44
Euro
$1.124,51
Real Bras.
$180,06
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,32
Petr. Brent
66,83 US$/b
Petr. WTI
62,57 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.753,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas ventas minoristas de la Región Metropolitana crecieron 5% en enero y 2,3% en febrero.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de marzo de 2014 a las 10:57 hrs.
Las ventas minoristas de la Región Metropolitana moderaron su desempeño en los dos primeros meses de 2014, creciendo 5% en enero y 2,3% en febrero respecto de los mismos meses del año anterior, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Según la entidad, la desaceleración de febrero se debe, en parte a la mayor base de comparación y también a las vacaciones, ya que una proporción de la población destina un porcentaje importante del presupuesto familiar a los gastos propios de las vacaciones, por lo que no necesariamente marca una tendencia.
"Con todo, esta evolución estaría dando cuenta de un cambio de ritmo en la actividad comercial, influido por la desaceleración general de la economía, la menor alza que han registrado las remuneraciones reales en los últimos meses y la tendencia a la baja que han experimentado las expectativas de los consumidores en los dos últimos meses, pese a que se mantienen en un nivel optimista", expresó la CNC.
Evolución sectorial enero y febrero 2014
El debilitamiento observado en las ventas de febrero se notó con mayor intensidad en Artefactos Eléctricos, rubro que en febrero creció 3,2% anual respecto del 14,6% registrado en enero. Línea Hogar, en tanto, mejoró su desempeño en febrero anotando un crecimiento de 6,7% el segundo mes del año en comparación con el 1,2% registrado el mes anterior. Calzado registró un crecimiento de 15,9% en febrero, cifra levente más baja que la anotada en enero, mes que alcanzó un crecimiento de 17,8%.
Vestuario también registró un debilitamiento moderado, alcanzando un 7,9% anual en febrero respecto del 9,7% del mes anterior. Línea Tradicional de Supermercado exhibió un desempeño prácticamente nulo en enero (-0,05%), cayendo 3% anual en febrero.
Los tres componentes de Artefactos Eléctricos mostraron un comportamiento similar en el primer bimestre del año, con relevantes tasas anuales en enero y una importante desaceleración en febrero, con variaciones anuales que se movieron entre -1,2% y 2,4%. Línea Blanca y Electrónica acumularon incrementos de 7,4% y 7,2%, respectivamente, en los dos primeros meses de 2014, siendo más moderado el resultado de Electrodomésticos (4,3%).
En el rubro Vestuario destacó la Ropa de Hombre, que en febrero mostró aumento anual de 11,2%, mientras que Ropa Mujer registró una variación anual de 9,6%. Vestuario Infantil, en cambio, tuvo un nulo crecimiento el segundo mes del año.
La disminución de Línea Tradicional de Supermercado estuvo determinada por el componente Perecibles, cuyas ventas, influidas por el alza en los precios, se contrajeron un 7,8% anual en febrero. Abarrotes, en cambio, registró un alza de 1,1% el segundo mes del año.
La actividad de Muebles, en tanto, aumentó 2,4% anual en febrero, luego de caer 4,8% anual en enero.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.