Entrada de empresas estatales al mercado de EEUU genera desconfianza
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Toh Han Shih
La reciente visita del vicepresidente Xi Jinping a Estados Unidos no reducirá en forma significativa la oposición a las inversiones estatales chinas en la mayor economía del mundo, ni ayudará a disipar la desconfianza total entre algunos críticos chinos de las empresas estatales, sostuvieron analistas.
Durante la visita, a mediados de febrero, las dos naciones acordaron fortalecer las relaciones bilaterales económicas.
Pero el encuentro haría “muy poco” para que las inversiones estatales chinas sean bienvenidas, o para disminuir la desconfianza de EEUU en empresas de propiedad estatal (EPE), expresó Dane Chamorro, director de Asia-Pacífico sobre riesgos internacionales de control, a South China Morning Post.
“Una visita de Estado no resuelve estos problemas. Se necesita tiempo y acciones positivas en ambos lados “, afirmó.
Empresas estadounidenses creen que China es culpable del robo de propiedad intelectual y el espionaje corporativo, expresó Chamorro.
“En Washington y los grandes círculos de multinacionales de EEUU, con o sin razón, China sigue siendo visto como un país que no respeta”.
Como resultado se dividieron las opiniones sobre fomento de la inversión china en los EEUU.
“En general, los gobiernos locales de Estados Unidos quieren la inversión china para generar empleo”, sostuvo Chamorro.
“Pero a nivel macro, en Washington DC y en la sede de las empresas grandes, hay un punto de vista donde se cree que elmodelo económico chino no es un campo de juego nivelado”.
La reciente visita del vicepresidente Xi Jinping a Estados Unidos no reducirá en forma significativa la oposición a las inversiones estatales chinas en la mayor economía del mundo, ni ayudará a disipar la desconfianza total entre algunos críticos chinos de las empresas estatales, sostuvieron analistas.
Durante la visita, a mediados de febrero, las dos naciones acordaron fortalecer las relaciones bilaterales económicas.
Pero el encuentro haría “muy poco” para que las inversiones estatales chinas sean bienvenidas, o para disminuir la desconfianza de EEUU en empresas de propiedad estatal (EPE), expresó Dane Chamorro, director de Asia-Pacífico sobre riesgos internacionales de control, a South China Morning Post.
“Una visita de Estado no resuelve estos problemas. Se necesita tiempo y acciones positivas en ambos lados “, afirmó.
Empresas estadounidenses creen que China es culpable del robo de propiedad intelectual y el espionaje corporativo, expresó Chamorro.
“En Washington y los grandes círculos de multinacionales de EEUU, con o sin razón, China sigue siendo visto como un país que no respeta”.
Como resultado se dividieron las opiniones sobre fomento de la inversión china en los EEUU.
“En general, los gobiernos locales de Estados Unidos quieren la inversión china para generar empleo”, sostuvo Chamorro.
“Pero a nivel macro, en Washington DC y en la sede de las empresas grandes, hay un punto de vista donde se cree que elmodelo económico chino no es un campo de juego nivelado”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.