“Esquema está rayando con límite competitivo”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Las negociaciones con el Estado han sido de alto nivel, pero bastante duras en el sentido que se ha llevado a la industria y a la estructura tributaria minera a los niveles que están rayando con el límite de la competitividad.
Así lo informó Juan Luis Kruger, gerente general de Gold Fields La Cima, tras señalar que es muy difícil decir que todos los proyectos puedan desarrollarse o que hayan algunos proyectos que no. “La realidad es que hay proyectos con leyes de mineral muy marginales que, si no fuera por los precios altos no podrían nunca convertirse en operación minera y que claramente al tener mayor impuesto por contribuir podrían verse afectados, porque en realidad no se ha visto en detalle de los dispositivos discutidos por el consejo de ministros”, anotó.
Así lo informó Juan Luis Kruger, gerente general de Gold Fields La Cima, tras señalar que es muy difícil decir que todos los proyectos puedan desarrollarse o que hayan algunos proyectos que no. “La realidad es que hay proyectos con leyes de mineral muy marginales que, si no fuera por los precios altos no podrían nunca convertirse en operación minera y que claramente al tener mayor impuesto por contribuir podrían verse afectados, porque en realidad no se ha visto en detalle de los dispositivos discutidos por el consejo de ministros”, anotó.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.