Estudio busca revelar cuáles son los atributos que definen a una empresa consciente
Con esta investigación, el movimiento EC espera transformarse en un puente entre sociedad y empresa.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
En 2015, Empresas Conscientes (EC) y la firma de investigación Visión Humana, desarrollaron el estudio: “La empresa que queremos los chilenos”, el cual concluyó que los ciudadanos quieren compañías confiables, respetuosas, éticas y empáticas.
Este año, ambas entidades quieren dar un paso más allá y están realizando una segunda investigación donde EC y sus socios, se abren a preguntar a la comunidad -de manera transversal y a nivel nacional-, cuáles son las cualidades clave que debiera tener una empresa consciente.
Steve Weitzman, director de Desarrollo de EC, comenta que con el estudio -cuyos resultados se darán a conocer en noviembre próximo- el movimiento espera tender puentes entre sociedad y empresa.
“Desde nuestro primer año, hemos querido escuchar a los diferentes actores que rodean el actuar de la empresa. Proveedores, colaboradores, consumidores, autoridades y un sinfín de variables que creemos fundamental atender y oír para proporcionar datos claves que vayan en post de una integridad más estratégica de las necesidades y expectativas que los habitantes tienen respecto de las firmas en Chile”, comenta.
Actualmente, se está llevando a cabo la fase de estudio de campo, recabando información en las principales ciudades del país, “consultando a los ciudadanos, desde sus diferentes roles”. Para ello, están realizando un conjunto de preguntas que buscan determinar los atributos de una empresa consciente, por rubro y por región.
“Es importante destacar que el estudio arrojará, por primera vez, datos sectorizados y por región, mostrando una cercanía mucho mayor a la realidad, para que luego se pueda hablar de manera más precisa respecto de lo que hoy deberían considerar las empresas para recobrar la confianza y establecer sus lineamientos estratégicos de cara al futuro”, señala Weitzman.
Por otro lado, Patricio Polizzi, director ejecutivo de Visión Humana, destaca que el aporte de esta investigación es poder evaluar las nuevas demandas que la sociedad chilena está haciendo a las compañías, que permitan dar un salto cualitativo en los niveles actuales de desconfianza y malestar.
“Con este estudio, se permite que se reconozca la existencia de un nuevo contexto de relación entre las empresas y la sociedad y que, por lo tanto, justifica volver a escucharla sin prejuicios”. Añade que en segundo lugar, establece la necesidad de iniciar un movimiento aglutinado que se haga cargo del nuevo desafío que impone esta relación, entregando orientación y acciones concretas.
Respecto de las expectativas, Polizzi, espera que las conclusiones de la investigación se materialicen en compromisos y acciones tangibles por parte de las empresas de EC.
“La opinión pública si bien valora el esfuerzo por realizar diagnósticos participativos, éstos pierden valor si no se traducen en cambios concretos y visibles”. 

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.