Finlandia e Italia en “positiva” reunión para lidiar con la crisis
Mario Monti ha dado un paso adelante para superar la división norte-sur...
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Guy Dinmore en Roma
Mario Monti ha dado un paso adelante para superar la división norte-sur de Europa sobre cómo apoyar a las economías más débiles de la eurozona, tras hallar puntos en común con Finlandia sobre la necesidad de intervención concertada para reducir los costos de financiamiento excesivamente altos.
Al hablar en una conferencia de prensa conjunta en Helsinki, Jyrki Katainen, el primer ministro de Finlandia, dijo que los mercados están actuando de forma irracional y no han reconocido el valor de las reformas implementadas por Monti en Italia.
Finlandia fue la segunda parada de la gira diplomática del primer ministro tecnócrata, que comenzó en Francia y termina hoy en España.
Podría decirse que Helsinki fue su objetivo más importante en términos de ganar apoyo para el uso de los fondos de rescate de la eurozona -posiblemente respaldados por el Banco Central Europeo- para intervenir en los mercados de bonos donde Italia se está financiando a tasas que son consideradas insostenibles.
“Italia está en una cómoda posición en términos de finanzas públicas”, señaló Monti. Agregó que el déficit de presupuesto proyectado este año de 2% será la mitad del promedio de la eurozona.
Pero añadió: “Está en una posición muy incómoda tomando en consideración una diferencia de los rendimientos de los bonos irrealmente alta”.
Monti explicó que cree que el fondo de rescate europeo ESM, que aún debe ser puesto en funcionamiento, recibirá eventualmente una licencia bancaria para lograr más poder de acción, una posición que lo enfrenta con Alemania.
Katainen aseveró que se necesita un enfoque “dual”, con países haciendo reformas en paralelo con una acción europea concertada sobre las altas tasas de interés, aunque no detalló que tipo de intervención sería apoyada por Finlandia.
Según asesores de los funcionarios, ambos jefes de gobierno, que claramente disfrutaron su encuentro, sostuvieron un encuentro muy positivo y Finlandia estaba dispuesta a debatir todas las opciones. Helsinki además reconoció que las tasas de interés que paga son irrealmente bajas.
“Para nosotros usted es el señor Mercado Único”, afirmó Katainen, quien elogió el papel previo de Monti como comisionado europeo de Competencia. Además respaldó sus actuales esfuerzos de reforma.
Ninguno de los dos primeros ministros estuvo dispuesto a decir qué medidas tomará el Banco Central Europeo en su reunión mensual del consejo de gobernadores de hoy.
Sin embargo, Monti elogió a Mario Draghi, presidente del BCE, por sus declaraciones de la semana pasada en relación a los obstáculos a una solución en la eurozona representada por tasas de interés de bonos soberanos excesivamente altas.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.