Gobierno prepara dura ofensiva contra farmacias y evalúa sanciones penales por colusión
En cuanto a los castigos, el ministro Viera Gallo adelantó que buscarán una articulación entre la FNE y el Ministerio Público.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de marzo de 2009 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El gobierno prepara una dura ofensiva en contra de las cadenas de
farmacias, la que incluso podría traducirse en sanciones penales para
los casos de colusión, a propósito del reconocimiento, por parte de
FASA, de la existencia de acciones de coordinación con Cruz Verde y
Salcobrand para incrementar el precio de más de 200 medicamentos.
El
ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio
Viera-Gallo, afirmó que se evaluará “sancionar penalmente” los casos de
colusión. El secretario de Estado aseguró, además, a la salida de un
cónclave en que varios ministros se reunieron a analizar el tema, que
se pondrá suma urgencia al proyecto de ley que “mejora la organización
y la competencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, e
incluso vamos a evaluar la posibilidad de sancionar penalmente a
quienes cometan estas infracciones y en tal caso, habría que buscar la
fórmula para ver cómo se articula la acción del fiscal Nacional
Económico con ... el Ministerio Público”.
Publicación de precios
No
fue la única conclusión del cónclave en La Moneda, donde participaron
además la ministra Secretaria General de Gobierno, Carolina Tohá; el
ministro de Salud, Álvaro Erazo; el fiscal económico, Enrique Vergara;
y el director del Sernac, José Roa.
Viera Gallo adelantó que se
promoverá una fiscalización “más eficaz” del cumplimiento por parte de
las farmacias de las exigencias legales de su actividad, como es la
publicación de precios. Esta responsabilidad recaerá en las secretarías
regionales ministeriales (seremi) de Salud.
“Los seremis van a
estar más atentos y sancionarán las irregularidades. También se
estudiará la ley de uso de datos personales para controlar que las
farmacias no usen las recetas médicas para llegar a acuerdos con los
laboratorios sin el consentimiento del paciente”, dijo el ministro.
Agregó que lo que “estamos haciendo es coordinar todas las
instituciones del gobierno que correspondan para que en este caso, que
ha conmocionado justamente a la opinión publica, las autoridades
ejerzan todas sus atribuciones”.
Venta a través de Cenabast
El
“mea culpa” de FASA reactivó la posibilidad que la Central Nacional de
Abastecimiento (Cenabast) venda remedios para regular el mercado.
En
la reunión, el ministro de Salud, Álvaro Erazo, planteó que, en la
práctica, la Cenabast, a través de su intermediación, “sirve como una
espejo para el precio de los medicamentos”.
Viera Gallo explicó
que el mismo Erazo se comprometió a evaluar si es necesario hacer una
cambio legal al DFL de la entidad para permitir la venta al público.
Asimismo,
se determinó que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) adopte
todas las acciones legales necesarias para que los afectados por la
conducta colusoria de las farmacias puedan ser indemnizados.
Tribunal Constitucional habría fallado contra Cruz Verde
A últimas horas de ayer el Tribunal Constitucional habría notificado
a la cadena de la familia Harding, Cruz Verde, que declaró inadmisible
el recurso de inaplicabilidad presentado por el abogado de la farmacia,
Pedro Mattar.
El abogado pidió en un escrito ante el organismo
conocer las pruebas con que la Fiscalía Nacional Económica busca
acreditar que hubo colusión entre las tres distribuidoras de
medicamentos más grandes del país, para incrementar el precio de 222
remedios.
El objeto de la solicitud pasó por conocer las pruebas
para luego elaborar la contestación ante el Tribunal de Defensa de La
Libre Competencia.
Mattar presentó un escrito donde indica que
en el requerimiento presentado por la Fiscalía no queda claro “cuándo,
cómo, por quién, se habría celebrado el acuerdo de voluntades para la
colusión imputada y cómo ello se acredita con antecedentes de cargo”,
cita el documento.
Con lo anterior, el caso seguirá su curso normal en el TDLC.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.