Gobierno pro-China reelecto en Taiwán pese a dudas en lo económico
“Los próximos cuatro años serán más desafiantes y los planes de reformas económicas no deberían detenerse”, señala una editorial.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Ma Ying-jeou enfrenta un gran desafío para modelar la economía de Taiwán, a medida que el impacto de la crisis de la deuda Europea se hace más evidente.
Una editorial en “China Times” dijo que el triunfo de Ma contra Tsai Ing-wen en las elecciones fue más difícil de lo esperado porque su desempeño durante los últimos cuatro años no había estado a la altura de las expectativas. También comentó que el opositor Partido Progresivo Democrático (PPD) perdió la elección porque los taiwaneses querían lazos económicos más cercanos con China y porque la mayoría de la gente reconoció el consenso de 1992 con ese país.
Pero señaló que la administración de Ma debería aprender las lecciones de los últimos cuatros años, ya que fracasó en entregar mejores iniciativas políticas.
“Bajo las actuales circunstancias internacionales, los próximos cuatro años serán más desafiantes y los planes de reforma no deberían detenerse”, dijo la editorial. “Ma debería tomar acciones drásticas para rejuvenecer Taiwán, defender la República de China y promover la unidad entre la coalición pan azul”.
The United Daily News dijo que la situación que enfrenta Taiwán no era optimista y que Ma debería estrechar la brecha de ingreso y escuchar las opiniones de la oposición.
El Liberty Times, un diario opositor, dijo que Ma debería estar consciente de que la mitad de la gente sospechaba de él, especialmente de su postura pro-Beijing, que estaba causando que Taiwán perdiera su identidad.
Otro reporte dijo que China era el real ganador en las elecciones, ya que Beijing podría interferir en los asuntos de Taiwán a través de los acuerdos económicos firmados con la administración de Ma, la que llevaría a que Taiwán sea “tragada”.
El Taipei Times, otro diario opositor, dijo que la reelección de Ma necesariamente no significaba que los lazos a través del Estrecho se mantengan estables, ya que Beijing debería incrementar la presión sobre Taiwán.
Mientras tanto, EEUU y la Unión Europea recibieron bien la reelección de Ma. “La paz, la estabilidad y el mejoramiento de las relaciones, en un ambiente libre de intimidación, son de una tremenda importancia para EEUU”, indicó la Casa Blanca.
La jefa de política exteriores de la UE, Catherine Ashton, dijo que recibía bien las mejoras en las relaciones de ambas economías asiáticas durante los últimos cuatro años.
Los medios estatales reportaron positivamente sobre el resultado. Xinhua dijo que los resultados mostraron que los taiwaneses apoyaban los lazos más cercanos.
“La victoria de Ma y del Kuomintang podrían representar una nueva oportunidad para el desarrollo de las relaciones a través del Estrecho”, dijo la agencia.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.