Guzmán: “Empresas estatales hubieran sido distintas si hubieran tenido participación privada”
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En las próximas semanas debería enviarse al Congreso las indicaciones para fortalecer el Sistema de Empresas Públicas (SEP). “Ha demorado más de lo pensado, pero entiendo que la última versión ya está acordada por el presidente con Economía y Hacienda”, señala el presidente del SEP, Sergio Guzmán, sobre la idea de fortalecer el organismo.
Aspectos clave serán la estabilidad que debe tener el consejo -ratificado por el Congreso- y mayores grados de libertad en el presupuesto.
Explica que actualmente se depende de las discusiones presupuestarias que se realizan todos los años, lo que genera retraso y pérdida de competitividad de las empresas.
Esto -dice Guzmán- causa que “no puedes ser una empresa eficiente, una empresa productiva”.
Además, sostiene que es casi imposible que en la reforma que se anunciará se sume a empresas como Codelco y TVN bajo el alero del SEP. Aunque señala que todo debería tender a que este organismo agrupara a todas las empresas públicas. En esa línea, el SEP ha estado trabajando en profesionalizar los directorios y evaluarlos en su gestión.
Consultado sobre el rol de los privados en las empresas públicas, Guzmán indica que es una decisión política. Pero agrega que “la participación privada ayuda mucho a hacer buenas empresas estatales”.
“Estoy seguro de que las empresas estatales hubieran sido completamente distintas si hubieran tenido participación privada”, dice. Enfatiza que aunque se tome la decisión de tener empresas públicas, nada impide que ingrese capital privado.
El fortalecimiento de las empresas públicas será abordado en un foro organizado por el SEP, Universidad de Chile y KPMG, que incluirá presentaciones de experiencias internacionales.
El tema cobró relevancia por el caso La Polar. En esa línea, el SEP está buscando fortalecer las auditorías internas de las empresas para evitar casos como el ocurrido con el retailer.
Aspectos clave serán la estabilidad que debe tener el consejo -ratificado por el Congreso- y mayores grados de libertad en el presupuesto.
Explica que actualmente se depende de las discusiones presupuestarias que se realizan todos los años, lo que genera retraso y pérdida de competitividad de las empresas.
Esto -dice Guzmán- causa que “no puedes ser una empresa eficiente, una empresa productiva”.
Además, sostiene que es casi imposible que en la reforma que se anunciará se sume a empresas como Codelco y TVN bajo el alero del SEP. Aunque señala que todo debería tender a que este organismo agrupara a todas las empresas públicas. En esa línea, el SEP ha estado trabajando en profesionalizar los directorios y evaluarlos en su gestión.
Consultado sobre el rol de los privados en las empresas públicas, Guzmán indica que es una decisión política. Pero agrega que “la participación privada ayuda mucho a hacer buenas empresas estatales”.
“Estoy seguro de que las empresas estatales hubieran sido completamente distintas si hubieran tenido participación privada”, dice. Enfatiza que aunque se tome la decisión de tener empresas públicas, nada impide que ingrese capital privado.
El fortalecimiento de las empresas públicas será abordado en un foro organizado por el SEP, Universidad de Chile y KPMG, que incluirá presentaciones de experiencias internacionales.
El tema cobró relevancia por el caso La Polar. En esa línea, el SEP está buscando fortalecer las auditorías internas de las empresas para evitar casos como el ocurrido con el retailer.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.