Hay que mirar a Singapur para buscar pistas del nuevo gobierno
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Cary Huang
En Beijing
A sólo unos días de que China complete un cambio de gobernantes que se produce una vez cada diez años, un influyente periódico encabezado por uno de los principales líderes locales hizo un llamado a mirar a Singapur como un ejemplo de gobierno.
El Study Times, administrado por la Escuela del Partido Central bajo el comando de Xi Jinping, quien asumirá este mes como secretario general del partido, dijo que se podría aprender mucho de la versión más liberal de autoritarismo practicada por el Partido de Acción Popular (PAP) de Singapur.
“Desde 1968, el PAP ha ganado elecciones consecutivas. Su alta eficiencia, baja corrupción y vitalidad condujeron a Singapur a lograr el salto hacia adelante en economía”, indicó el artículo de Song Xiongwei, profesor chino de la Academia de Gobernanza.
La publicación, a sólo días del 18 Congreso Nacional ofrece una pista de lo que Xi podría extraer del “modelo de Singapur”, a medida que prepara su propio plan para conducir a la nación. Xi remplazará a Hu Jintao como secretario general, un paso previo a su asunción como presidente, el próximo año.
“El modelo singapurense ha sido admirado por la mayoría de los líderes chinos y Xi podría considerar su éxito como los logros soñados que espera para su propio gobierno”, dijo Zhang Ming, cientista político de Renmin University.
Los líderes chinos admiran cómo Singapur alcanzó el desarrollo económico, con orden social y relativa libertad, mientras conserva un gobierno de un partido único.
El fallecido líder Deng Xiaoping estuvo entre los primeros en mirar hacia Singapur cuando, en 1992, calificó a la ciudad-estado como un país bien administrado del que China debía aprender.
Según Study Times, el PAP construyó una sociedad basada en los ideales de Confucio y las tradiciones de China. Pero algunos analistas cuestionan si las prácticas de Singapur, una isla de 5,2 millones de habitantes, son aplicables a un país como China con una población de 1.300 millones.
“El estado de derecho es débil en China y la corrupción está extendida en todos los niveles del gobierno”, comentó a SCMP John Lee, experto del Centro de Estudios Independientes de Sidney, en Australia.
En Beijing
A sólo unos días de que China complete un cambio de gobernantes que se produce una vez cada diez años, un influyente periódico encabezado por uno de los principales líderes locales hizo un llamado a mirar a Singapur como un ejemplo de gobierno.
El Study Times, administrado por la Escuela del Partido Central bajo el comando de Xi Jinping, quien asumirá este mes como secretario general del partido, dijo que se podría aprender mucho de la versión más liberal de autoritarismo practicada por el Partido de Acción Popular (PAP) de Singapur.
“Desde 1968, el PAP ha ganado elecciones consecutivas. Su alta eficiencia, baja corrupción y vitalidad condujeron a Singapur a lograr el salto hacia adelante en economía”, indicó el artículo de Song Xiongwei, profesor chino de la Academia de Gobernanza.
La publicación, a sólo días del 18 Congreso Nacional ofrece una pista de lo que Xi podría extraer del “modelo de Singapur”, a medida que prepara su propio plan para conducir a la nación. Xi remplazará a Hu Jintao como secretario general, un paso previo a su asunción como presidente, el próximo año.
“El modelo singapurense ha sido admirado por la mayoría de los líderes chinos y Xi podría considerar su éxito como los logros soñados que espera para su propio gobierno”, dijo Zhang Ming, cientista político de Renmin University.
Los líderes chinos admiran cómo Singapur alcanzó el desarrollo económico, con orden social y relativa libertad, mientras conserva un gobierno de un partido único.
El fallecido líder Deng Xiaoping estuvo entre los primeros en mirar hacia Singapur cuando, en 1992, calificó a la ciudad-estado como un país bien administrado del que China debía aprender.
Según Study Times, el PAP construyó una sociedad basada en los ideales de Confucio y las tradiciones de China. Pero algunos analistas cuestionan si las prácticas de Singapur, una isla de 5,2 millones de habitantes, son aplicables a un país como China con una población de 1.300 millones.
“El estado de derecho es débil en China y la corrupción está extendida en todos los niveles del gobierno”, comentó a SCMP John Lee, experto del Centro de Estudios Independientes de Sidney, en Australia.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
La molestia del comercio con Boric: “Su ausencia no solo se siente como un desaire institucional. Es una señal preocupante"
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.