HidroAysén conversa con Xstrata trayecto submarino de la línea de transmisión
Daniel Fernández dijo que el 29 de octubre se entregará el segundo Adenda y agregó que es probable que haya un tercer ciclo de consultas.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, reconoció que la empresa mantiene conversaciones con Xstrata Copper -que desarrolla el proyecto hidroeléctrico Energía Austral-, para asociarse en la construcción de la línea de transmisión de ambos proyectos, principalmente, en el tramo submarino que iría entre Chaitén y Puerto Montt.
Fernández detalló que mantienen un acuerdo de confidencialidad con Xstrata, pero que en marzo o abril de 2011 se debería tomar una decisión frente al tema.
Respecto de la fórmula que se usaría, dijo que “hay muchas fórmulas: puede ser trabajar juntos en el tema submarino, utilizar las mismas torres o las mismas fajas”.
Costos de transimisión
Hasta el momento, el proyecto de HidroAysén, que se ha valorado en US$ 7.000 millones (incluyendo las centrales y la línea de transmisión), ha invertido unos US$ 200 millones por concepto de tramitación y, según estimaciones, para los trámites pendientes se necesitaría una cifra similar. “Si siguen todas las tramitaciones, podría requerirse una cifra similar para poder alcanzar todas las etapas”, dijo. En relación al cronograma, reconoció que el mandato de Endesa y Colbún, socios en la iniciativa, es que en 2013 esté todo resuelto para tomar una decisión de inversión y, si se opta por el desarrollo, tener operativa la primera central en 2019. Sobre la presentación del segundo Adenda, precisó que hoy (ayer) fue aprobada por el directorio y que ahora está en proceso de impresión y compaginación para ser entregada el 29 de octubre. Agregó que lo más probable es que se tenga que enfrentar un tercer ciclo de consultas.
Costos de transimisión
Hasta el momento, el proyecto de HidroAysén, que se ha valorado en US$ 7.000 millones (incluyendo las centrales y la línea de transmisión), ha invertido unos US$ 200 millones por concepto de tramitación y, según estimaciones, para los trámites pendientes se necesitaría una cifra similar. “Si siguen todas las tramitaciones, podría requerirse una cifra similar para poder alcanzar todas las etapas”, dijo. En relación al cronograma, reconoció que el mandato de Endesa y Colbún, socios en la iniciativa, es que en 2013 esté todo resuelto para tomar una decisión de inversión y, si se opta por el desarrollo, tener operativa la primera central en 2019. Sobre la presentación del segundo Adenda, precisó que hoy (ayer) fue aprobada por el directorio y que ahora está en proceso de impresión y compaginación para ser entregada el 29 de octubre. Agregó que lo más probable es que se tenga que enfrentar un tercer ciclo de consultas.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Entre Códigos
¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.