Hiperinflación en Corea del Norte continúa siendo un riesgo
Este año se ha visto la inflación bajo control, aunque no de manera uniforme en todo el país.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Hacer un seguimiento a la economía de Corea del Norte es un desafío único. La publicación de datos macroeconómicos cesó en la década de 1960, incluso el presupuesto anual no da cifras concretas. Cambios importantes por lo general ocurren sin avisar.
A pesar de la retórica del régimen, Corea del Norte ha dependido de los mercados ya que el sistema de distribución pública (racionamiento) se derrumbó en la década de los ‘90, precipitando la hambruna.
Desde 2009, un periódico digital con sede en Corea del Sur, DailyNK, ha publicado cifras quincenales para el cambio won-dólar estadounidense en el mercado negro y el precio del arroz en la capital, Pyongyang, y en dos ciudades fronterizas con China, Sinuiju y Hyesan. La tendencia general de los precios ha sido al alza, con la reconversión monetaria de 2009 notablemente fracasando al intentar frenar la hiperinflación (como fue también el caso de la devaluación de 2002).
Después de fuertes fluctuaciones en 2010, el tipo de cambio en 2011 se mantuvo relativamente estable. Sin embargo, la situación empeoró en el segundo semestre de 2012, durante el primer año del gobierno de Kim Jong -un, cuando el won redujo a la mitad su valor frente al dólar de EEUU y el precio de mercado del arroz se duplicó.
Este año se ha visto la inflación bajo control, aunque no de manera uniforme en todo el país. Se estima que principal factor en la reciente estabilización se debe a la liberación de arroz de las reservas de grano centrales en abril, las que fueron conservadas en caso de guerra. Sin embargo, se trata de una medida excepcional, no es una solución a largo plazo.
Si la cosecha de arroz de este año resulta relativamente buena, puede ayudar a mantener los precios de mercado bajo control durante unos meses.
Reforma necesaria
Sin embargo, sin una reforma seria sobre la mezcla de limitaciones de la oferta y la dura intervención del Estado, veremos que la inflación y la devaluación reanudarán su marcha hacia adelante. El secretismo del régimen sobre los datos y la política, y su negativa a aceptar los mercados, es una receta para problemas continuos.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.