Hiperinflación en Corea del Norte continúa siendo un riesgo
Este año se ha visto la inflación bajo control, aunque no de manera uniforme en todo el país.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Hacer un seguimiento a la economía de Corea del Norte es un desafío único. La publicación de datos macroeconómicos cesó en la década de 1960, incluso el presupuesto anual no da cifras concretas. Cambios importantes por lo general ocurren sin avisar.
A pesar de la retórica del régimen, Corea del Norte ha dependido de los mercados ya que el sistema de distribución pública (racionamiento) se derrumbó en la década de los ‘90, precipitando la hambruna.
Desde 2009, un periódico digital con sede en Corea del Sur, DailyNK, ha publicado cifras quincenales para el cambio won-dólar estadounidense en el mercado negro y el precio del arroz en la capital, Pyongyang, y en dos ciudades fronterizas con China, Sinuiju y Hyesan. La tendencia general de los precios ha sido al alza, con la reconversión monetaria de 2009 notablemente fracasando al intentar frenar la hiperinflación (como fue también el caso de la devaluación de 2002).
Después de fuertes fluctuaciones en 2010, el tipo de cambio en 2011 se mantuvo relativamente estable. Sin embargo, la situación empeoró en el segundo semestre de 2012, durante el primer año del gobierno de Kim Jong -un, cuando el won redujo a la mitad su valor frente al dólar de EEUU y el precio de mercado del arroz se duplicó.
Este año se ha visto la inflación bajo control, aunque no de manera uniforme en todo el país. Se estima que principal factor en la reciente estabilización se debe a la liberación de arroz de las reservas de grano centrales en abril, las que fueron conservadas en caso de guerra. Sin embargo, se trata de una medida excepcional, no es una solución a largo plazo.
Si la cosecha de arroz de este año resulta relativamente buena, puede ayudar a mantener los precios de mercado bajo control durante unos meses.
Reforma necesaria
Sin embargo, sin una reforma seria sobre la mezcla de limitaciones de la oferta y la dura intervención del Estado, veremos que la inflación y la devaluación reanudarán su marcha hacia adelante. El secretismo del régimen sobre los datos y la política, y su negativa a aceptar los mercados, es una receta para problemas continuos.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.