Hotel Termas Puyehue aprovecha agua termal para producir energía
El sistema, que tuvo una inversión de US$ 175 millones, usará el calor residual de este recurso para generar electricidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Alrededor de 1GWh de energía podrá ahorrar anualmente Hotel Termas Puyehue gracias a la implementación de un nuevo sistema que busca aprovechar los recursos naturales localmente disponibles. Se trata de una iniciativa que permite utilizar la energía proveniente del calor residual de las aguas termales, tanto para calentar agua sanitaria como para calefaccionar las dependencias del resort, sustituyendo el 50% del combustible fósil que hoy lo abastece.
La obra, que demandó una inversión de US$ 175 millones, surgió como un proyecto de climatización con energía geotermal realizado por la empresa GTO Ingeneure & Geologen de Alemania y Fundación Chile, y posteriormente se fundamentó en la visión sustentable que promueve el hotel, ubicado al interior del Parque Nacional Puyehue, en la Décima Región.
“El proyecto está relacionado con los beneficios ambientales que significa el uso de la energía geotérmica, tanto para producir electricidad como para su uso directo como calor. Entendemos que entre las energías renovables no convencionales, la geotermia implica una menor dependencia a los combustibles fósiles y a la volatilidad de sus precios, lo que se suma a la reducción de la contaminación local y de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático”, explica Kees Aerts, director ejecutivo de Termas Puyehue. “Esta iniciativa, junto con ser una herramienta de sustentabilidad ambiental, representa para nosotros una opción de costo-beneficio mucho más efectiva que nos permitirá ahorrar del orden de 1 GWh al año y unos cuatro mil litros de diésel al mes”, dice el ejecutivo.
“Zero-Energy Hotel”
Además de esta inicitiva, la empresa está trabajando en el desarrollo de una pequeña central hidroeléctrica que le permita tener autonomía total en la generación de electricidad, sin depender de agentes externos.
“Hace unos 50 años que contamos con una turbina que hoy nos abastece con el 30% de energía eléctrica y la idea es que en el corto plazo genere el 100%. Nuestra intención es que Termas Puyehue se convierta en un Zero-Energy Hotel, es decir, no dependa de externos para lograr abastecimiento de energía”, dice Aerts.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.