La actividad empresarial en las economías emergentes se contrajo por primera vez en más de cuatro años en julio, en gran parte por una caída en el sector manufacturero, mientras que la actividad de servicios se estancó, mostró una encuesta de HSBC.
El informe destacó la creciente divergencia entre la actividad en el mundo desarrollado y las economías emergentes, y siembra dudas sobre las perspectivas de una recuperación sostenida de la economía global tras la crisis financiera.
El índice compuesto HSBC Mercados Emergentes de servicios y manufactura cayó a 49,4 puntos en julio, desde 50,6 el mes anterior, bajo la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción. Es la primera medición por debajo de 50 puntos desde abril de 2009.
El sondeo de HSBC recoge datos de gerentes de compra de alrededor de 7.500 compañías en 16 mercados emergentes. El índice es calculado usando datos producidos por Markit.
“Los mercados emergentes todavía no están sintiendo un impulso por la estabilización de la demanda en Estados Unidos, Europa y Japón”, dijo Frederic Neumann, cojefe de investigación de economía asiática de HSBC.
“El principal riesgo para los mercados emergentes en este momento es que la caída cíclica en manufacturas y la debilidad de la actividad en el sector servicios finalmente lleve a un mercado laboral más débil”, agregó.
Nuevos negocios
La producción cayó en las cuatro mayores economías -Brasil, China, Rusia e India- en la primera contracción de base amplia desde 2009, señaló HSBC.
Los nuevos negocios también publicaron su primera disminución en más de cuatro años. China, India y Brasil recibieron menos trabajos nuevos en julio, mientras que Rusia registró su crecimiento más lento en cerca de tres años.
El empleo en los mercados emergentes se mantuvo mayormente sin cambios, por ahora, mientras que las presiones inflacionarias se suavizaron. El índice de expectativas empresariales, sin embargo, mostró algunas señales de recuperación.
El índice de la producción futura de los mercados emergentes de HSBC subió levemente del mínimo de junio, pero fue la segunda cifra más baja en 16 meses de recopilación de datos.
Mientras las expectativas empresariales en servicios aumentaron levemente desde junio, la confianza manufacturera se debilitó por quinto mes consecutivo. Entre las cuatro economías emergentes más grandes, la confianza fue más débil en China.
Se espera que China, la segunda mayor economía mundial, crezca este año al ritmo más lento desde 1990, mientras la débil demanda externa e interna pesa en las exportaciones y la producción de las fábricas. La desaceleración de la inversión ha arrastrado aún más el crecimiento.